
La Resolución del 10 de diciembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Comercio, por la que se aprueba el calendario oficial de ferias comerciales internacionales del año 2021 ya está publicado en el BOE. El registro está formado por 107 salones internacionales, de las cuales 98 son organizadas o acogidas por la Asociación de Ferias Españolas. Las exposiciones tendrán lugar en: Barcelona, Bilbao, Elche, Madrid, Silleda, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
“Nuestra asociación, vuelve a poner de manifiesto el gran peso y representatividad de la AFE respecto al sector ferial español en su conjunto” declaró Xabier Basañez, presidente de la AFE, que este 2021 organizará cerca del 92% de las ferias internacionales en España. Además, Basañez añadió que desde la asociación confían en que todos salones, actividades feriales y congresuales programadas “puedan llegar a celebrarse sin problemas”. En 2020 estaban planificadas 96 citas de carácter internacional, de las que la mayor parte finalmente no llegaron a celebrarse por la pandemia del Covid-19.
Internacionalidad completa, una ventaja para los salones
Para que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo conceda la “internacionalidad completa” a los certámenes comerciales, estos tienen que cumplir estos criterios: haber celebrado al menos tres ediciones, que el número de expositores extranjeros directos alcance un mínimo del 10% sobre el total o el de visitantes extranjeros un 5%, que el certamen permita la adquisición de nuevas tecnologías y que cuente con un informe favorable de la Dirección Territorial de Comercio y del ICEX.
Gracias a la internacionalidad completa, las ferias obtienen mayor prestigio y reconocimiento. También, consiguen mayor difusión y publicidad dado que una vez aprobadas, organismos como Oficinas Comerciales y las Cámaras de Comercio españolas en el exterior saben de su existencia, lo que significa que serán las citas que estas y otras entidades recomienden cuando reciban consultas de posibles interesados.
Según la entididad, "los salones que obtienen la internacionalidad completa cuentan con facilidades aduaneras. Además, la inclusión de una feria en el Calendario Oficial será requisito necesario para que pueda beneficiarse de subvenciones con cargo a las partidas que los Presupuestos Generales del Estado dediquen, en su caso, a estos efectos".
AFE y su importancia en el sector de las ferias
Además de en las ciudades mencionadas, también se celebrarán citas puntuales de carácter internacional en Aguadulce (Roquetas de Mar, Almería), Jaén, Lleida, Ourense, Pamplona, Tineo (Asturias) y Vigo.
La Asociación de Ferias Españolas cuenta actualmente con 27 miembros. En su web www.afe.es se puede consultar la información relativa a los eventos programados en 2021. Los miembros de la AFE representan más del 90% de la actividad del sector, la cual supone unos 13.000 millones de euros de impacto económico anual (impactos directos, indirectos e inducidos), 6.500 millones de euros de aportación al PIB, así como la generación de 123.000 empleos directos e indirectos. España es uno de los principales países de Europa en materia de ferias, junto con Alemania, Italia, Francia y Reino Unido.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 133 (enero/febrero 2021)