
La empresa de higiene y tratamientos químicos industriales Proquimia ha obtenido el distintivo de Pyme Innovadora, que otorga el Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco), como resultado de los proyectos de I+D+i llevados a cabo por la compañía, en los últimos años, a través de los distintos instrumentos y programas de ayuda a la innovación impulsados por el CDTI.
Para la firma, este reconocimiento “representa una recompensa al trabajo realizado en las líneas marcadas por la compañía en los ámbitos de innovación y permite potenciar Proquimia como una marca asociada a la innovación”. Además, este distintivo permite a las empresas distinguidas disfrutar, de beneficios fiscales y bonificaciones para seguir impulsando proyectos de I+D+i que favorezcan la competitividad y el desarrollo futuro de la empresa.
Bajo la premisa de ofrecer soluciones higiénicas del más alto nivel tecnológico, seguridad y respeto por el medio ambiente, Proquimia tiene la innovación como “base de nuestro crecimiento y uno de los principales valores que define la filosofía de la empresa”. Para ello, dispone de un departamento de I+D+i equipado con laboratorios de control de calidad, investigación, microbiología y aplicación, supervisado por un equipo humano técnicamente especializado.
El carácter innovador de Proquimia va más allá de los aspectos técnicos, sino que abarca diferentes acciones para optimizar sus servicios. En este sentido, la compañía ha realizado una firme apuesta por la innovación también a nivel organizativo, mediante “el desarrollo de departamentos transversales de servicio a toda la compañía, la creación de Comités de Desarrollo de Negocio que han permitido desarrollar soluciones globales para los clientes y la figura del Técnico de Aplicación para dar una respuesta más eficaz y profesional a las necesidades de los mercados donde estamos presentes”.
Un ejemplo reciente de su actividad de I+D+i en el ámbito de la seguridad e higiene en la industria alimentaria, ha sido el desarrollo de los test Procheck1 (reactivo para la detección de biofilm y/o higiene incorrecta) y Procheck2 (reactivo para la detección de bacterias catalasapositivas), para el control higiénico de superficies. Estos ensayos rápidos, basados en reactivos de tinción o de detección de bacterias, resultan un excelente complemento a los métodos de control microbiológico por recuento, facilitando la evaluación de la presencia de residuos o microorganismos en los puntos críticos del proceso, lo que permite tomar medidas correctoras inmediatas.