
Como parte de su compromiso por la competitividad del sector, con una fuerte implicación en innovación e internacionalización, la Federación Española de Industrias Alimentarias y Bebidas (FIAB), participa una vez más en la feria Alimentaria 2016, con una intensa actividad. Con el inicio del salón, el lunes 25 de abril dio también comienzo la octava edición de los Encuentros I+D+i, en los que se presentó uno de los proyectos estrella de FIAB, Aliber, desarrollado por el departamento de I+D+i de FIAB.
Los Encuentros fueron inaugurados por Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco), la consejera del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, Meritxell Serret i Aleu; el presidente de FIAB, Mané Calvo, y el presidente de Alimentaria, José Luis Bonet. En su intervención, Carmen Vela destacó que “la industria de alimentación y bebidas ocupa una posición estratégica en nuestra economía, un sector que dispone de todos los ingredientes necesarios para ser lo que necesita España”, un mensaje que también subrayó Bonet. Por su parte, Meritxell Serret i Aleu se refirió a la innovación como “la cuna desde la que se plantea las necesidades de mejora y se identifican las oportunidades de crecimiento”, y Mané Calvo indició en “el valor de la innovación en la industria de alimentación y bebidas, visible y patente en la variedad de los productos que cada año se ponen a disposición del consumidor, al igual que en los novedosos procesos industriales que generan valor tecnológico y aportan activos a la economía del país”.
El evento, en el que participaron destacados expertos del entorno industrial, académico y de centros tecnológicos, abordó un interesante contenido entre el que se incluyó la proyección “Nuevas Estrategias Alimentarias por un Envejecimiento Saludable en Europa”, que forma parte del proyecto NU-AGE, en el que participó como asesor el presidente de la Asociación Española de Fabricantes y Comercializadores de Aditivos y Complementos Alimentarios (AFCA), Andrés Gavilán.
Los Food&Drink Business Meetings y el programa Aliber en Alimentaria 2016 son reflejo de la decidida apuesta de FIAB por la internacionalización y la innovación como ejes indiscutibles de competitividad de la industria de alimentación y bebidas
El cierre de los Encuentros de I+D+i estuvo a cargo de Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), quien señalóa que “no conocemos el futuro de la innovación, pero debemos apoyarnos en ella para llegar más lejos y avanzar de una manera más rápida y potente”, y Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, que resaltó “el valor de contar con una industria preparada y moderna que esté a la altura de los consumidores para atender a sus necesidades y liderar la economía del país”.
El cierre del congreso dio paso a la entrega de los Premios Ecotrophelia España 2016, con los que se reconoce el producto alimentario más ecoinnovador desarrollado por grupos de estudiantes españoles. Tras finalizar la entrega de premios se dio paso a la presentación de Proyectos Erasmus+ de Innovación.
Acercamiento empresarial
Ya en el segundo día de la feria, la programación de FIAB en Alimentaria incluye, además de la visita a la industria chocolatera Simón Coll, organizada en colaboración con la Asociación Española del Dulce (Produlce), la jornada Eureka y Euroagri-Foodchain en The Alimentaria Hub, en la que se presentan los mecanismos de financiación disponibles a favor de la I+D+i, con casos prácticos de éxito de empresas y centros tecnológicos que están implicadas en la innovación del sector.
También en el plano de la innovación, la programación de FIAB se extiende a la tercera jornada de Alimentaria, a través de las reuniones bilaterales de ACCIÓ, donde el objetivo principal es potenciar el networking entre los diferentes sectores relacionados con la alimentación y la I+D+i, con el fin de desarrollar proyectos en común para la innovación alimentaria.
Por último, para el día de cierre de esta edición de Alimentaria 2016, FIAB ha preparado el miniforo de proyectos Iberoeka, que tiene como objetivo apoyar la cooperación empresarial en Iberoamérica, así como la financiación de proyectos I+D+i en dicha región y celebración de reuniones bilaterales para establecer contacto con socios potenciales que desemboquen en establecimiento de convenios colaborativos y/o acuerdos comerciales.
Más de 1.000 encuentros de negocio internacionales
La internacionalización tiene una presencia destacada en Alimentaria 2016 de la mano de FIAB, a través de los Food&Drink Business Meetings, que propician, entre el 25 y el 26 de abril, más de mil encuentros de negocio entre expositores y compradores internacionales de países extracomunitarios, con el objetivo de conocer de facilitar la creación de nuevas relaciones comerciales.
En esta edición, los Food&Drink Business Meetings se consolidan como una de las actividades más valoradas de la feria. Con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), ICEX y Alimentaria compradores procedentes de más de 40 países distintos tienen la oportunidad de conocer de primera mano los productos españoles tan demandados en los mercados exteriores.
La anterior edición de los Food&Drink Business Meetings atrajo a Alimentaria 2014 la presencia de más de 130 compradores, procedentes de las áreas geográficas seleccionadas como prioritarias por FIAB donde potenciar la actividad comercial de las empresas españolas y de países cuyas economías están irrumpiendo con fuerza en el mercado global.