
Con el objetivo de atraer el talento a la Comunidad de Navarra, la aceleradora Orizont, una iniciativa impulsada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) en colaboración con el Centro de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), ha puesto en marcha el segundo programa de aceleración de proyectos agroalimentarios, una iniciativa que pretende "facilitar los recursos necesarios para que los emprendedores hagan realidad sus proyectos y puedan llegar a ser una realidad en el mercado”, ha afirmado Pilar Irigoien, directora gerente de Sodena.
Los seis proyectos seleccionados estarán dotados de hasta 110.000 euros además de 6 meses de aceleración, vivero de empresas, alojamiento durante todo el proceso y acceso a una red de mentores y empresas colaboradoras especializadas en el sector donde realizarán las formaciones con sus mentores.
La innovación: clave en los proyectos seleccionados
Un total de 86 proyectos de 24 países han formado parte de este segundo programa de aceleración de proyectos agroalimentarios de los cuales, tan solo seis fueron seleccionados por un Consejo Asesor formado por algunas de las empresas más importantes de nuestro país, entre las que podemos encontrar General Mills, FIAB, IESE, Mahou San Miguel, Viscofan, EbroFoods, Campus Iberus, CNTA, Coca Cola Iberian Partners, etc.
El objetivo de esta iniciativa es "facilitar los recursos necesarios para que los emprendedores hagan realidad sus proyectos", según Pilar Irigoien
Por un lado, AgroPestAlert (Venezuela) ofrece una solución avanzada a la problemática de las plagas en el sector agroalimentario mediante el diseño y fabricación de un dispositivo destinado a la vigilancia y al control de dichas plagas en tiempo real.
Fooquo (Cataluña) se trata de un proyecto del sector agroindustrial destinado a los compradores que ofrece cuatro servicios: solicitudes de cotización, ofertas de liberación de stocks, donaciones e informes para estructurar el proceso, ampliar la búsqueda de proveedores y comparar alternativas como el mínimo esfuerzo.
Por su parte, Zitromac es una empresa navarra de corte de cítricos de IV Gama (corteza y rodajas de naranja, limón, limón verde y lima) presentados en barquetas de 500 gr que tiene como objetivo reducir el tiempo de manipulación del alimento a la hora de preparar bebidas e incrementar su seguridad, aportando mayor comodidad a los hosteleros.
El principal objetivo de UsefulWastes (Murcia) es la gestión de residuos por lo que los transforma creando agua a menor coste y convirtiéndolos en otros productos con alto valor comercial. UsefulWastes ataca de lleno a una de las grandes problemáticas medioambientales y económicas de los agricultores aportando una solución que mejora el ecosistema y que aporta valor en el mercado.
Asimismo, el próposito de de Vehortu (Navarra) es comercializar verduras frescas de IV Gama frente a las alternativas de productos congelados para ofrecer platos más exquisitos con la mayor calidad. El resultado final se consigue mediante el envasado y pasteurización de verduras frescas que "mantienen la esencia de las verduras de la Ribera de Navarra", comentan desde la empresa.
Por último, VisionQuality (Navarra) desarrolla y fabrica máquinas para inspeccionar y clasificar los productos en cadena con el objetivo de asegurar que los productos de la industria alimentaria y de bebidas cumplan todos los estándares que demanda el cliente