
Como parte de sus servicios al sector lácteo, Chr. Hansen ha llevado a cabo dos jornadas de formación dirigidas a fabricantes de quesos de Castilla y León y Castilla-La Mancha. La primera de ellas se celebró en Palencia, el 19 de abril, en la Estación Tecnológica de la Leche, perteneciente al ITACYL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León) y contó para su apertura con la intervención de la doctora Carmen Asensio, jefa de la Unidad de la Estación Tecnológica de la Leche, quien informó a los asistentes acerca de las instalaciones y servicios que ofrece la Estación a las empresas del sector. Asimismo, en su intervención ofreció una panorámica de un reciente estudio realizado sobre yogures fabricados con leche de oveja.
La segunda jornada, tuvo lugar el 20 de abril en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el Campus de Albacete. La presentación de este encuentro formativo corrió a cargo del director de la Escuela, Rodolfo Bernabéu, quien dio paso a la doctora Ana Molina que intervino con una presentación del Grupo de Calidad de Leche y Derivados y su oferta tecnológica.
Durante estos encuentros formativos, los expertos de Chr. Hansen profundizaron en diversos temas técnicos de interés para el sector. Así, Louise Essendrup Steffensen, Application Scientist - Bioprotection Dairy, de Chr. Hansen Dinamarca, realizó una presentación de los cultivos de bioprotección para queso, BioSafe™ y FreshQ® Cheese, incidiendo en sus ventajas para eliminar conservantes artificiales y aumentar el tiempo de vida de los productos. Por su parte, Marc Faiveley, Technical Expert Soft Cheese, Innovation Dairy France, de Chr. Hansen Francia, centró su exposición en cómo mejorar los quesos con cultivos de maduración Easy-Set® Flora™ y Delight™ y con el coagulante CHY-MAX® M. Por parte del equipo español, Isabel López, Techical Sales Manager de Chr. Hansen, S.L., explicó a los asistentes cómo controlar los fagos en la industria láctea.
Ambas jornadas atrajeron a alrededor de 90 asistentes incluyeron en su programa una descripción del Análisis Sensorial seguida por una cata de quesos dirigida por José Manuel González, Technical Sales - Continental Cheese Specialist de Chr. Hansen, S.L. Los participantes en estos encuentros, tanto fabricantes como estudiantes, evaluaron las jornadas de forma muy positiva por la calidad de su contenido.