
Alimentaria Exhibitions y Fira de Barcelona han presentado hoy en Barcelona a los medios de comunicación, entre ellos Tecnifood y Dulces Noticias... y algo más, la próxima edición de la feria Alimentaria, que tendrá lugar del 16 al 19 de abril del próximo año 2018 en la Ciudad Condal. Con más de 100.000 metros cuadrados de superficie expositiva neta -casi todo el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona- la celebración simultánea con Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento para la Restauración, Hosteleria y Colectividades, supondrá la creación de una de las mayores plataformas internacionales para la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero al mostrar tanto a la distribución como al canal Horeca la oferta más completa y transversal.
Para J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions y del salón, uno de los rasgos definitorios de la feria es "su constante evolución, con el objetivo de adaptarse al mercado y apostar por sectores innovadores, en crecimiento y con un alto valor añadido. En este sentido, queremos potenciar la complementariedad existente entre estas dos grandes ferias y ofrecer así una gran plataforma de negocio a los profesionales".
En opinión de Valls, la celebración conjunta con Hostelco "contribuirá a poner en valor la gastronomía y las industrias alimentaria y turística, evidenciando la importancia estratégica de estos sectores para la economía española, que en conjunto representan más del 25% del PIB".
Fernando J. Burgaz, director General de la Industria Alimentaria del Mapama, ha destacado en la presentación de Alimentaria 2018 las fortalezas de nuestro país: el turismo, la gastronomía, la alimentación, la cultura y el deporte. Además, ha puesto de manifiesto, el potencial de España y su reconocimiento en el exterior. Entre las debilidades, “que son retos futuros”, Burgaz ha detallado la dependencia del mercado europeo de las exportaciones, la reducida dimensión empresarial y las limitaciones de formación y ha apuntado a buenas perspectivas a futuro.
Alimentaria 2018 pone además el foco en facilitar el contacto entre compradores internacionales y sus empresas expositoras, procedentes de más de 70 países, entre ellos Alemania, Argentina, Ecuador, Bélgica, Holanda, China, Hong-Kong, Rumania, Rusia, Tailandia y Turquía. Por ello, se ampliará la invitación de compradores clave y se espera que el 30% de los visitantes previstos, sea de fuera de España.
En este sentido, el presidente de Alimentaria y de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, subraya que el salón "es la vía de acceso más directa, rápida y efectiva a todos los mercados que suponen una oportunidad para las empresas alimentarias, y sobre todo, una plataforma de internacionalización única para las pymes que componen la mayor parte del tejido empresarial del sector".
Por su parte, María Naranjo, directora de Alimentos y Gastronomía del ICEX, ha explicado la estrategia para responder a los retos del mercado, "basada en las 3 D's: diversificación, diferenciación y digitalización".
Así, con el objetivo de ayudar a internacionalizar la empresa agroalimentaria y abrir oportunidades en el exterior a los alimentos y bebidas españoles, el evento ha incrementado su inversión para invitar a 800 compradores internacionales clave -un 30% más que en la anterior edición- importadores y grandes operadores de la distribución y el canal Horeca, y una cifra importante de buyers de alto nivel tanto nacionales como internacionales que participarán en unas 11.200 reuniones de negocio con las firmas expositoras y tendrán un papel activo en diversos espacios generadores de oportunidades exportadoras.
Entre estos programas de encuentros de negocios, tendrán lugar los Food&Drink Business Meetings, donde se llevarán a cabo entrevistas entre expositores y compradores de fuera de Europa; y en Intervin Business Meetings, que posibilitará a las bodegas participantes mantener rondas de entrevistas con cerca de 300 importadores, distribuidores y operadores vinícolas interesados en descubrir la diversidad y calidad de los vinos españoles.
Además de la captación de estos compradores internacionales, Alimentaria cuenta con un programa de promoción para detectar nichos estratégicos en mercados exteriores, atraer a profesionales de todo el mundo y superar los 42.000 visitantes internacionales que se registraron en la pasada edición del salón.
Oferta sectorial diferenciada
En 2018, Alimentaria refuerza sus salones: Intervin, Intercarn y Restaurama, además de Expoconser, Interlact, y Multiple Foods, Organic & Functional Foods, Grocery Products, y Fine Foods. A todos ellos, cabe sumar Alimentaria Premium, una exclusiva zona de productos y elaboradores de auténticas joyas de la gastronomía.
El impulso a la innovación y la calidad gastronómica serán las grandes señas de identidad de Alimentaria. Por eso, además de promover oportunidades de negocio, la actividades del salón estarán dirigidas a impulsar las principales tendencias y a potenciar las conexiones entre las industrias alimentaria, gastronómica y turística.
En The Alimentaria Hub y The Alimentaria Experience, las grandes temáticas del evento, tendrán lugar más de 200 actividades. The Alimentaria Hub será el gran espacio de conocimiento, innovación y negocio para todos los agentes que intervienen en la cadena de valor de la industria de alimentación y bebidas. Por su parte, The Alimentaria Experience, acogerá talleres, aulas gastronómicas showcookings, para mostrar la infinita variedad de propuestas culinarias actuales.