
A través de su gama Ecova de botellas eco-concebidas que "reducen el impacto medioambiental con mejoras en la imagen del envase", el fabricante de envases de vidrio ha querido subrayar su posicionamiento como partner de las empresas cuyo objetivo es la responsabilidad con el entorno y social, con el ejemplo de su actuación en Bodegas Campo Viejo, a la que la compañía ha acompañado en el rediseño de sus botellas, con la citada línea Ecova.
El grupo Pernod Ricard Bodegas, al que pertenece Campo Viejo, estableció hace más de 15 años un sólido compromiso con el medio ambiente al implantar la sostenibilidad en todas sus áreas de negocio, que se ha visto ahora también reflejado en las botellas de los vinos de esta bodega.
Con esta iniciativa, se logró rebajar el peso final de la botella, pasando de 550 a 390 gramos, pero manteniendo su diseño. Asimismo, la medida ha permitido optimizar el transporte para poder enviar un número mayor de producto por camión y reducir, de este modo, en un más de 30% las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Para ilustrar esta colaboración, Verallia ha editado un vídeo con la participación de Ruth Chocarro, directora de Corporate Affairs de Pernod Ricard Bodegas, que explica el compromiso sostenible de Campo Viejo y la contribución a ello por parte del fabricante de envases de vidrio. En palabras de Chocarro, "para Pernod Ricard Bodegas la sostenibilidad y responsabilidad es una forma de vivir, es parte de nuestro ADN, por eso lo implantamos en todas las áreas de negocio y de influencia con nuestros colaboradores, desde la gestión sostenible del viñedo, hasta el envasado y comercialización de una de nuestra botellas". El vidrio es, según detalla "una elección natural, porque es el material más ecológico, 100% reciclable. Es el mejor envase para que nuestros vinos evolucionen y desarrollen todas sus propiedades". Partiendo de esta premisa y de su voluntad de mejorar de forma continuada su relación con el entorno natural, "uno de los ejes importantes de trabajo en materia de sostenibilidad ha sido el rediseño de nuestras botellas, tarea para la cual hemos confiado plenamiente en Verallia", de la mano de qien "hemos ido disminuyendo paulatinamente su peso".
Ecova, crecimiento exponencial
Desde su lanzamiento en 2008, Verallia ha vendido más de 5.000 millones de los envases de la gama Ecova, cuya demanda en el mercado está experimentando un crecimiento exponencial, si se considera que la botella 1.000 millones se entregó, también a una bodega riojana, en diciembre de 2013. Hasta la fecha, la firma ha elaborado dentro de esta línea más de 50 modelos de botellas, "en la gama de colores más amplia del mercado, con una estética muy cuidada, un peso reducido y las mismas características técnicas de calidad que los modelos tradicionales", aseguran fuentes de Verallia.
La fortaleza del negocio de Verallia se sustenta en un doble pilar, por un lado, su potente infraestructura internacional, que se concreta en una presencia industrial en 13 países, comercial en 45 y con 8 centros de investigación a nivel mundial, combinada con la proximidad al cliente que le proporciona contar con aproximadamente 10.000 empleados. En nuestro país, la compañía cuenta con cinco fábricas en la península, a la que se suma una planta en joint-venture en Telde, Gran Canaria para atender al mercado de las Islas Canarias. La facturación de la firma en la Península Ibérica ascendió a 410 millones de euros, en 2016, con 2.800 millones de envases producidos, e invirtió más de 28 millones de euros en sus instalaciones.