Hemeroteca
23 resultados para la búsqueda Hach
La tecnología alimentaria es protagonista de grandes avances en maquinaria, equipos y sistemas. Y en este escenario, la investigación e innovación en instrumentos de análisis y control adquiere especial importancia para garantizar la calidad y la seguridad, sobre todo en el capítulo de la prevención. Además, el obligado cumplimiento de estrictas normativas y las exigencias de clientes y consumidores hacen de la instrumentación un elemento fundamental en numerosas variables de los procesos productivos de una industria en la que la demanda de alimentos procesados crece día a día

Hach ha presentado las nuevas cubetas test de DQO para agua salada: LCK1914 para concentraciones altas de DQO en muestras con sal y agua de mar, 70 - 700 mg/L de O2 y LCK1814 para concentraciones bajas de DQO en muestras con sal y agua de mar, 7 - 70 mg/L de O2. Estas nuevas LCK proporcionan una forma segura, fiable y muy sencilla de usar el método de detección fotométrica de DQO en muestras de agua salada. Las nuevas cubetas permiten el análisis de DQO de rango alto (70 - 700 mg/L) o bajo (7 - 70 mg/L) en muestras de agua que contengan hasta 20 g/L de cloruro. El método puede realizarse fácilmente sin necesidad de llevar a cabo molestos pretratamientos de muestra.
El método puede realizarse fácilmente en cualquier laboratorio con un espectrofotómetro DR3900, DR6000 o DR1900 y un bloque termostático. La LCK1914 funciona de la misma forma que otras cubetas test de DQO, solo cambia el volumen de la muestra con 1,8 mL. Solo tiene que seleccionar la curva de calibrado de la LCK1914 correcta en función de la concentración de cloruro. no hay contacto directo con reactivos tóxicos (uso de la cubeta test LCK sin ninguna mezcla adicional de reactivos, sin molestos pretratamientos de muestra, sin valoraciones, sin limpieza del instrumental de vidrio…). Incluyendo la eliminación de los reactivos en el centro medioambiental certificado de Hach en Dusseldorf, con una tasa de reciclaje del 75 % de todos los componentes del test.
La industria de alimentos y bebidas mantiene en constante adaptación sus sistemas de calidad, higiene y seguridad alimentaria obligada por los estrictos cumplimientos de las normativas y las exigencias de sus propios clientes y consumidores. Y en este escenario, cada vez más global, los proveedores de equipos de instrumentación son grandes aliados, gracias al acceso a una avanzada tecnología que permite y facilita el control de numerosas variables de los procesos de la cadena productiva

Con el objetivo de ayudar a sus clientes en el análisis de agua a reducir los problemas en la recopilación de datos, eliminar los errores de transcripción y garantizar una mayor trazabilidad para el cumplimiento de la normativa, Hach ha rediseñado su equipo Pocket Colorimeter más vendido, el PCII. El nuevo modelo DR300 tiene la misma potencia y portabilidad que su predecesor, pero incluye una gran cantidad de características mejoradas.
Entre otras ventajas, el nuevo colorímetro DR300 ofrece una mejor retroiluminación y una pantalla más grande, que proporcionan información más clara y una mejor experiencia para el usuario. Cabe destacar también que gracias a la impermeabilización mejorada (IP67) y una carcasa más robusta, el equipo puede superar las condiciones climáticas extremas y aumentar su longevidad. En el nuevo modelo, las operaciones de menú intuitivas y simplificadas reducen el potencial de error manual y ayudan a garantizar unas mediciones de gran exactitud. Además, la tecnología Bluetooth opcional permite la transferencia instantánea de datos a Claros, the Water Intelligence System de Hach.

La compañía Hach® ha anunciado el lanzamiento del analizador de sodio en continuo NA5600sc, capaz de detectar sodio a niveles de ppb. Esta solución proporciona datos en tiempo real con menos necesidad de mantenimiento, menor posibilidad de error, así como una reducción del gasto y un ahorro en el tiempo de espera, lo que permite emprender acciones correctivas antes de que las piezas, los procesos o los valores límite legales se vean afectados.
Algunas de las vengajas del nuevo NA5600sc son:
- Reactivación automática de electrodos para mantener un tiempo de respuesta y una exactitud óptimos
- Adaptación de electrodos autónoma con reactivos no peligrosos para que la posibilidad de derrame no sea una preocupación.
- Reposición de reactivos cada 90 días.
- Un año de duración de los electrodos y del tubo antes de tener que sustituirlos.
- Tamaño reducido del instrumento con un diseño optimizado para permitir una integración fácil.
- Las herramientas de diagnóstico predictivo, entre las que se incluyen la tecnología Prognosys de Hach, los LED de advertencia y las pantallas de notificación de gran visibilidad, evitan tiempos de inactividad no planificados.
La compañía especializada en soluciones de control y análisis de fluidos, Hach, organiza el Webinar gratuito «Control de calidad en el proceso de producción de cerveza: del laboratorio al proceso», que se celebrará el 12 de junio, de 11:30 a 12:30 am. El encuentro online mostrará cómo realizar el control de calidad en el proceso… leer más
Los múltiples riesgos a los que está expuesta la seguridad alimentaria, biológicos, químicos, fraudes o simplemente la necesidad de detectar potenciales sustancias alérgenas, hace que se imponga a la industria la necesidad de contar con la tecnología más avanzada en instrumentación y técnicas de análisis y control para evitar cualquier tipo de intoxicación
Los nuevos escenarios en los que compite la industria alimentaria la han llevado a enfocar de pleno la resolución de riesgos biológicos y alérgenos emergentes, además de otros tipos de contaminaciones, como la química. Lo que obliga a esta industria a realizar una constante adaptación de sus sistemas de calidad y seguridad alimentaria a los cumplimientos legales y a las exigencias de sus clientes
Si los instrumentos de medición y control son esenciales en la seguridad de procesos y productos en la industria alimentaria, no lo son menos los instrumentos y sistemas analíticos, clave en el diagnóstico de la presencia de microorganismos patógenos o alérgenos que puedan afectar a la salud de los consumidores o incluso para evitar posibles fraudes alimentarios mediante la determinación de la composición de los alimentos y bebidas a través de diferentes técnicas analíticas

Hach ha desarrollado dos nuevas plataformas de turbidez para diferentes aplicaciones: la serie TU5 para el tratamiento de agua potable y agua ultrapura y la serie TL23 de turbidímetros de sobremesa.
La serie TU5 es una innovadora tecnología para el tratamiento de agua potable y agua ultrapura, compuesta tanto de turbidímetros de laboratorio como de turbidímetros en continuo.
La plataforma de turbidez de la serie TU5 de Hach proporciona tres instrumentos diferentes: el TU5200 se utiliza en el laboratorio, mientras que los instrumentos TU5300 y TU5400 están equipados para ofrecer mediciones en continuo.