Hemeroteca
153 resultados para la búsqueda aimplas
El proyecto Guacapack, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, tiene como objetivo desarrollar un innovador sistema de envasado biodegradable y procedente de fuentes renovables, que incorporará etiquetas barrera y aditivos antioxidantes procedentes de los residuos del propio aguacate que alargarán un 15% la vida de los alimentos
«Los recubrimientos comestibles aportan el mismo efecto que el plástico, con ventajas frente a los recipientes convencionales, debido a la reducción del uso de materias primas y su impacto medioambiental», explican desde Aimplas. En este artículo analizan cómo se pueden incorporar compuestos activos que mejoren la seguridad o incluso los atributos nutricionales y sensoriales del alimento
La innovación tecnológica ha llevado a la investigación y producción de nuevos materiales que protejan el alimento, alarguen su vida útil y preserven el medioambiente. En este sentido, los envases de vidrio o de cristal son puntos clave, ya que su reciclabilidad es infinita. Fabricantes de packaging alimentario como Tetrapak o Verallia explican a Tecnifood cómo están desarrollando proyectos de investigación e innovación para adaptarse a las exigencias del mercado
Científicos y académicos reclaman la necesidad de impulsar un mercado secundario de r-PET en España. Así lo recoge el informe ‘r-PET: la mejor solución para garantizar la circularidad de los envases’, elaborado por CIDEC, cuyo objetivo es afrontar la problemática del abandono de residuos, poner en valor el r-PET como alternativa sostenible para los envases y demostrar el desajuste entre la oferta y la demanda de este material en nuestro país
Como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, la próxima edición presencial de MeetingPack pospone su celebración a los días 20 y 21 de abril de 2022. No obstante, dado el interés que despierta este encuentro sobre envases barrera y sostenibilidad en el sector, en 2021, las organizadoras Ainia y Aimplas han creado un evento virtual que tendrá lugar el próximo 27 de mayo como antesala al evento presencial de 2022
Europa obligará a que los envases plásticos de bebidas de hasta tres litros contengan un 25% de material reciclado en 2025. Diversas marcas ya han anunciado envases que incorporan porcentajes, entre un 20 y un 100%, de r-PET, una solución para el envase plástico alimentario que está autorizado por la UE, según Ainia
Los proyectos del Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), Bionpla, Capman y Efficientheating, alineados con la economía circular y la descarbonización de la economía, permitirán al tejido industrial valenciano poner en el mercado nuevos productos y procesos medioambientalmente sostenibles y mejorar su competitividad
El proyecto Refucoat, impulsado por Aimplas, ha permitido el desarrollo de procesos innovadores y eficaces de producción de bioplásticos para envasar alimentos a partir de materiales renovables, que podrían sustituir el uso de materias primas convencionales de origen fósil y que además son reciclables
El evento se celebrará el 12 de noviembre en formato 3D de realidad virtual, que permitirá replicar los espacios y funcionalidades de un encuentro físico manteniendo la seguridad y evitando los desplazamientos. Participarán representantes de diferentes administraciones nacionales y europeas que explicarán sus respectivas políticas en materia de economía circular, además de representantes de la industria y empresas que abordarán los retos de futuro
Los ingresos de Aimplas han crecido un 14% de 2018 a 2019, lo que representa un total de 13,3 millones de euros. Su apuesta por la sostenibilidad social y medioambiental se ha concretado en una memoria verificada por GRI. Además, según el cálculo realizado del retorno social de su inversión, por cada euro invertido se reportaron 7,2 euros a la sociedad
Las nuevas necesidades de las empresas han impulsado la creación del título de Experto Universitario en Bioplásticos y Biocomposites. Esta formación, respaldada por Aimplas, ofrece una visión global de estos materiales desde su clasificación, el proceso de obtención y formulación, los mecanismos de degradación, las nuevas tendencias, su caracterización, su proceso de fabricación y aplicaciones
En su primer año de desarrollo, la iniciativa europea BIOnTop, capitaneada por Aimplas, ha logrado «buenos resultados» en el trabajo experimental realizado en copolímeros, compuestos con biodegradabilidad y soluciones de revestimiento multifuncionales con propiedades a medida. Los nuevos materiales desarrollados permitirán obtener diferentes envases reciclables, compostables y reutilizables
La iniciativa BioICEP, impulsada por Aimplas, degradará el plástico tradicional y lo convertirá en biopolímeros, que podrán utilizarse como sustitutos naturales y biodegradables de este material. Para lograr este objetivo, se usarán tres tecnologías para acentuar, acelerar y aumentar la degeneración de los plásticos a niveles superiores a los actuales
Aimplas, Anaip, Anarpla, AVEP, Cicloplast y PlasticsEurope colaboran en la campaña #NoCulpesAlPlástico. Las entidades han lanzado un vídeo para visibilizar los beneficios de los plásticos «con datos sólidos que además incide en la importancia de reciclar correctamente».