Hemeroteca
384 resultados para la búsqueda panadería
Optimizar el flujo de productos a través de su línea de producción es fundamental para obtener beneficios. La instalación de un sistema de inspección automática, en línea o sobre la propia línea existente, en uno o más puntos, sirve para identificar aquellos elementos no-conformes basándose en una amplia gama de criterios personalizables. Cuando se combina con un sistema de clasificación automatizado adecuado, puede aumentar radicalmente la eficiencia de la producción y la calidad del producto

Faravelli Food Division propone diversos ingredientes específicos para el tratamiento superficial de productos de horno, capaces de conferir las características que los hacen atractivos y apetecibles. "El aspecto de los productos de panadería y bollería es decisivo para la elección de compra del consumidor: si es brillante y dorado, se percibe como fragante, fresco y delicioso", explican desde la compañía.
Faramix FV-104 es un sistema funcional formulado por el Laboratorio de Aplicaciones Alimentarias de Faravelli sin huevo y a base de almidón modificado, "ideal para productos veganos".
Es un excelente glaseante y encolante, ideal para productos horneados salados y dulces, ya que no afecta el sabor del producto terminado, al tiempo que hace que el aspecto sea brillante y dorado al punto.
Gracias a su capacidad de encolado, también permite decorar la superficie de los productos con semillas, granos o copos de coco.
Faramix FV-104 se puede utilizar diluido directamente sobre la superficie de los productos. También es adecuado como tratamiento preparatorio para procesos de relleno y congelación.
La fibra de achicoria que Brenntag ofrece en su catálogo «puede sustituir el azúcar y la grasa mejorando el sabor y sensación en boca». Además, la compañía también oferta fibras de guisante «de aplicación en derivados cárnicos, panadería, bollería y galletería, alimentos enterales y productos dietéticos bajos»
La producción de panadería y bollería industrial en España ha sufrido un importante recorte en la producción en el último año, pasando de 942.675 toneladas de masas congeladas a 825.441 toneladas. Esto supone una caída del 12,4% en comparación al año 2019, según los datos económicos de Asemac correspondientes al año 2020. Sin embargo, el descenso ha sido más acusado en el segmento… leer más
Las fibras alimentarias son necesarias para mantener una buena salud intestinal por lo que su consumo, conforme a los estudios científicos nutricionales, debería ser diario. Las fibras alimentarias se clasifican en fibras solubles o fermentables y en fibras insolubles o escasamente fermentables, siendo las más utilizadas las sustancias pectídicas, almidón resistente e inulina
Las propiedades funcionales de las fibras dietéticas, por sus efectos saludables en el organismo, son reconocidas y valoradas desde hace generaciones por los consumidores. Sobre todo en la actualidad, dado que la inclusión de fibra en la dieta mejora la absorción de nutrientes y refuerza el sistema inmunitario. Todo ello sin olvidar su carácter tecnológico en distintas aplicaciones de la industria alimentaria, como es el caso de la reducción de azúcares y grasas, entre otras. Las empresas que operan en este sector realizan importantes esfuerzos en inversión e investigación para descubrir nuevas fuentes de fibras, con nuevos beneficios para la salud y más y mejores soluciones para la fabricación de alimentos y bebidas

Hi Food, representada por Tecnufar, muestra Hi Shield Complex Fe es un conservante natural basado en fibras vegetales, alargador de la vida útil y sabor natural. Ofrece coprocesamiento de ingredientes fermentados y extractos vegetales. Sin ácido propiónico. Con efecto antimoho, ácidos orgánicos naturales, antimicrobiano. Se trata de polvo que fluye libremente y que es fácilmente dispersable.
Sus principales aplicaciones son para panadería, pastelería dulce, panes y panecillos, salsas, rellenos de fruta, gastronomía, análogos de la carne procesada y ensaladas.

Secna Group presenta dos nuevas referencias de caramelo: el DE-17000, un caramelo tipo I o E150a, y el Caratom M-40 HC, un caramelo tipo d. El DE-17000 es apropiado para aplicación en la industria de confitería y panadería, en la elaboración de dulces, en alimentación animal, en la formulación de productos farmacéuticos, bebidas alcohólicas y en sopas deshidratadas.
El caramelo Caratom M-40 HC es adecuado para aplicación en mezclas anhidras. Se utiliza en galletería, heladería, en elaboración de vinagres, en la preparación de comida para mascotas, en la elaboración de fármacos, etc.
Mantener una alimentación sana es cada vez más importante entre los consumidores y, por ello, buscan alimentos que sean atractivos e indulgentes, algo en lo que los colorantes tienen mucho que ver. Los fabricantes de colores alimentarios continúan desarrollando soluciones innovadoras para reemplazar los colores sintéticos y ofrecer desarrollos altamente funcionales en línea con la salud y la naturalidad
Los colorantes son un factor básico en la estrategia de los fabricantes de alimentos y bebidas para atraer al consumidor, en especial en el caso de los nuevos lanzamientos. Pero las expectativas de los consumidores actuales no solo se centran ya en el aspecto atractivo de los alimentos. Desde hace tiempo, en las decisiones de compra también influye el valor añadido de las etiquetas limpias y los ingredientes naturales. Sin olvidar que el escenario provocado por la pandemia está llevando a los consumidores a fijarse más en alimentos y bebidas de tonos rojos y naranjas, que estimulan la actividad, la energía y el optimismo

Metarom Group lanza su nueva gama de Aromas Naturales de X (ANX), especialmente elaborada para responder a los desafíos de los industriales: intensidad aromática, perfiles diversificados y costes controlados.
“La fabricación de nuestros propios extractos en nuestros talleres de destilación, a partir de frutas, plantas y especias, nos permite dominar el proceso y obtener firmas únicas. Como especialista en el sector de los productos azucarados, nuestra prioridad gira en torno a las principales notas aromáticas: bebidas (limón, menta, mango…); productos lácteos (fresa, frambuesa); y panadería, bollería y pastelería (albaricoque, manzana, coco…)”, explican sus responsables.
“Gracias a nuestra segunda especialidad, como creadores de toffees, ofrecemos un ANX de caramelo casero”, añaden.
UCLM y Peris: alianza para crear alimentos funcionales con el uso de aceites de semillas de calabaza
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la empresa agroalimentaria Vicente Peris investigan de manera conjunta la obtención de alimentos funcionales. El objetivo es la valorización económica de diferentes formulaciones, principalmente productos de la gastronomía tradicional castellanomanchega, sustituyendo grasas saturadas por ácidos grasos poliinsaturados, procedentes de semillas de calabaza y melón donadas por Peris. Las primeras pruebas se han realizado con los famosos miguelitos de La Roda, que en cata a ciegas han obtenido una excelente valoración

Döhler presenta Apple Texturizing Fruit Powder (Apple TFP). El nuevo texturizante ayuda a los fabricantes de alimentos a aportar textura a sus productos sin agregar números E a su lista de ingredientes. Es versátil y capaz de reemplazar múltiples ingredientes por sí solo. Ofrece los beneficios adicionales de los azúcares de frutas naturales, las fibras dietéticas y los minerales, que podrían mejorar potencialmente el perfil nutricional de sus productos con una declaración de ‘Fibra de manzana’.
Contiene altas cantidades de fibra dietética, que promueve la salud digestiva. Otro beneficio técnico importante es su capacidad de retención de agua, que ayuda a controlar el contenido de humedad en mezclas de harina para hornear y alternativas a la carne. La fibra de manzana es uno de los principales ingredientes de las panaderías sin gluten. También puede ayudar a aumentar la ingesta diaria de fibra sin aumentar muchas calorías; por lo tanto, se puede utilizar en productos reducidos en estas. Otras fibras como la celulosa, la pectina y el almidón tienen un número E, mientras que la fibra de manzana es un ingrediente natural.
Bajo la representación de Brenntag para el mercado español, la firma Corbion destaca las cualidades de sus referencias para mantener la estructura y textura deseables en alimentos, así como para conservar la intensidad de los sabores. Su gama también contribuye a mejorar los perfiles nutricionales en alimentos salados, confitería y panadería, entre otros
Anuga 2021
del 09.10.2021 al 13.10.2021

Octubre 2021
L | M | X | J | V | S | D |
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |