Hemeroteca
222 resultados para la búsqueda reciclable
Las bolsas de papel han supuesto en 2020 el 25,6% del consumo total de bolsas comerciales en España. Cada vez han sido más utilizadas en pastelerías, panaderías y retail de forma voluntaria. Las bolsas llegaron en 2018 y su uso se ha ido incrementado en un 35% hasta ahora, que son totalmente obligatorias
Según Pro Carton, «casi todos (un 97%) los consumidores españoles afirman que los restaurantes y food trucks deberían utilizar embalajes reciclables, mientras que el individuo promedio deshecha 77 latas de bebidas, 35 cajas de hamburguesas/patatas fritas y 31 cajas de pizza cada año».
Los grandes cambios de hábitos y comportamientos de consumo a raíz de la pandemia, no han impedido que se consoliden los desarrollos y proyectos orientados a la sostenibilidad en la cadena alimentaria, la búsqueda de la mejora del perfil nutricional o al impulso de tecnologías emergentes aplicadas a la producción de alimentos, tal y como han indicado los expertos de CNTA en la serie especial Panorama Alinnova
Cerca de 100 profesionales han asistido al II Encuentro sobre Packaging y Economía Circular organizado por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje. Los representantes empresariales que han invervenido en la mesa normativa se han mostrado en contra del impuesto de envases de plástico no reutilizables. Además, compañías usuarias de envase como Pascual, Coca-Cola y Platos Tradicionales aseguran que es importante crear una cultura del reciclaje
Aenor ha certificado la «Estrategia de Economía Circular” y la “Neutralidad en Carbono” de Central Lechera Asturiana. La compañía ha destinado cerca de 15 millones de euros en 2020 para proteger el medioambiente y cumplir con su Plan de Sostenibilidad Integral 2020-2025. Actualmente, está trabajando un proyecto para reducir los gases de efecto invernadero en sus ganaderías, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de la granja a la mesa en 2035
El 97 % de los consumidores españoles desean embalajes reciclables para la comida rápida, según el último análisis de ProCarton.
De las 6.831 medidas puestas en marcha por las empresas para hacer más sostenibles sus envases en los dos últimos años, más de 4.200 están encaminadas a minimizar la cantidad de plástico y otros materiales empleados en su producción, según determina Ecoembes. Además, diseñar envases con material reciclado y más fácilmente reciclables cobra fuerza, suponiendo ya 1 de cada 4 medidas impulsadas
Por proteger a los alimentos que integra y a los consumidores, los envases han cobrado fuerza durante la pandemia provocada por el coronavirus. Según datos de Ainia, el formato monodisis, además, «es una tendencia clara» porque transmite una sensación de mayor seguridad a los consumidores, especialmente en el Canal Horeca
El proyecto Refucoat, impulsado por Aimplas, ha permitido el desarrollo de procesos innovadores y eficaces de producción de bioplásticos para envasar alimentos a partir de materiales renovables, que podrían sustituir el uso de materias primas convencionales de origen fósil y que además son reciclables
La multinacional PepsiCo continúa desarrollando su compromiso con la sostenibilidad. Para ello, lanzará en España su gama Pepsi de botellas 100% de plástico reciclado. Narcís Roura, director general de PepsiCo Suroeste Europa, ha elegido la planta de Vitoria, que este año cumple 45 años, para la presentación de esta iniciativa, en que se han invertido 14 millones de euros
Los proyectos ganadores de la categoría de “Diseño Joven” de los Liderpack 2020, procedentes de EASD Alcoy, Mondragon Universitatea, la Universidad de Zaragoza y la Escuela Superior de Diseño de Madrid, forman parte de los WorldStar Student Awards, el concurso de packaging para alumnos más importante del mundo
La compañía Cerealto Siro Foods ha dado un paso más en su plan de desarrollo de packaging sostenible con una nueva solución: un envase de pasta sin plástico con sistemas de cierres a base de pegamentos diseñados específicamente para el contacto con alimentos. Este envase ya está disponible en los lineales de centro Europa
Según los últimos datos de Tetra Pak, la seguridad alimentaria es, en la actualidad, una cuestión muy importante para 2 de cada 3 encuestados. Además, la preocupación por cuidar el medioambiente continúa ganando relevancia, así como la amenaza del Covid-19. El consumidor en estos momentos «trata de equilibrar la importancia de los alimentos seguros y la sostenibilidad del planeta en el que vivimos», destaca la empresa
Los premios Liderpack son los galardones más importantes que se conceden en España en el ámbito del packaging, y que en su última edición han laureado proyectos como envases de papel con propiedades barrera; bolsas con tapón lateral o llamativos estuches con botellas de vino integradas en cubiteras de metal, entre otros. Este certamen, organizado por Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona, ha reconocido un total de 35 trabajos en packaging, Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) y Diseño Joven. Además, en la categoría especial han sido galardonadas dos soluciones como las mejores frente al Covid-19
Los fabricantes y operadores del mercado de aperitivos y frutos secos se han preparado para la “nueva normalidad” con más innovación y siempre muy atentos a las tendencias que llegaron para quedarse. En este artículo, además, repasamos los lanzamientos más vanguardistas que han llevado algunas de las empresas más importantes de este sector
La compañía Tetra Pak ha conseguido reducir sus emisiones en toda la cadena de valor en un 11% en comparación con 2010, superando sus objetivos. Además, el uso de energía renovable aumentó en las fábricas de Tetra Pak del 55% en 2018 al 69%. Este 2019, igualmente, se reciclaron 50 mil millones de envases de la compañía en todo el mundo