
La definición de prioriades de financiación en estos dos años realizada por la Comisión Europea proporciona a las empresas e investigadores una mayor certeza en cuanto a la dirección de la política de investigación de la UE. Desde el 10 de diciembre, están abiertas la mayoría de las opciones para el presupuesto de 2014, al que se destinará alrededor de 7.800 millones de euros.
Por primera vez, la Comisión ha señalado las prioridades de financiación en dos años, proporcionando a los investigadores y las empresas con más certeza que nunca en la dirección de la política de investigación de la UE. La mayoría de las llamadas desde el presupuesto 2014 ya están abiertas para las presentaciones a partir de hoy, con más de seguir a lo largo del año.
El Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 202o se complementará con nuevas medidas para completar y desarrollar el "Espacio Europeo de Investigación"
La financiación para 2014 se centra en los tres pilares principales del Horizonte 2020:
-“Ciencia Excelente”, dotado con alrededor de 3.000 millones de euros, incluidos los 1.700 millones para subvenciones del Consejo Europeo de Investigación para los mejores científicos y los 800 millones para la beca de investigación Marie Sklodowska-Curie para jóvenes investigadores.
-“Liderazgo Industrial”, al que se destinan unos 1.800 millones de euros para apoyar el liderazgo industrial de Europa en ámbitos como las TIC, la nanotecnología, la manufactura avanzada, la robótica, la biotecnología y el espacio.
-“Retos sociales”, pilar al que se destinan cerca de 2.800 millones para proyectos innovadores que abordan los siete retos de la sociedad del Horizonte 2020, en un sentido amplio: salud, agricultura, ámbito marino y bioeconomía, energía, transporte, acción climática, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas, las sociedades de reflexión y seguridad.
Horizonte 2020 es el mayor programa de investigación e innovación puesto en marcha en la UE hasta el momento, con unos fondos disponibles de cerca de 80.000 millones de euros en 7 años (2014-2020) , además de la inversión privada que las iniciativas puedan atraer.
El presupuesto asignado dentro del Programa Horizonte 2020 para los proyectos en el ámbito de la seguridad alimentaria sostenible en 2014 asciende a 138 millones de euros
En concreto, para el Programa 2014 ya se ha asignado un presupuesto de unos 2.000 millones de euros repartidos en doce principales focos de trabajo: cuidado personalizado de la salud (549 millones millones de euros); seguridad alimentaria sostenible (138 millones); crecimiento del potencial de mares y océanos (100 millones); seguridad digital (47 millones); ciudades y comunidades inteligentes (92 millones); energía competitiva baja en carbono (359 millones); eficiencia energética (98 millones); movilidad sostenible (375 millones); tratamiento de residuos y reciclaje (73 millones); innovación en aguas (67 millones); estrategias para superar la crisis (35 millones) y salvaguardia frente a desastres (72 millones).
En el caso del área de seguridad alimentaria sostenible, el objetivo de los proyectos girarán en torno al desarrollo de sistemas de producción de alimentos competitivos y eficientes en recursos y tecnologías para lograr una cadena alimentaria sostenible, así como a la promoción de alimentos seguros y de una alimentación saludable. Se espera que los esfuerzos en investigación en este foco ayudarán a incrementar un 20% la eficiencia de uso de los recursos; contribuirán a revertir la tendencia decreciente de los beneficios productivos en la producción primaria; permitirá abordar una política de seguridad alimentaria ajustada a la luz de nuevos datos científicos, y proporcionará el enfoque necesario a nivel comunitario para reducir los problemas de salud derivados de una mala alimentación, como son el sobrepeso y la obesidad.