
La Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT) son algunas de las tendencias protagonistas que pueden verse en la oferta del salón Advanced Factories, que abre hoy sus puertas en el CCIB de Barcelona, hasta el 11 de abril. Durante tres días, el encuentro, junto al Industry 4.0 Congress, pone al alcance de los más de 14.000 profesionales esperados, las soluciones, equipos y conocimientos necesarios para la transición hacia la industria 4.0, en diferentes sectores.
Alrededor de 300 expositores muestran en el salón, los últimos avances tecnológicos para la industria: robótica, máquina herramienta, Inteligencia Artificial, Internet of Things, gemelo digital, Blockchain, Big data & Analitycs, Cloud Computing o impresión 3D, automatización industrial, digital manufacturing, fabricación aditiva, entre otros. En definitiva, todo lo necesario para abordar la digitalización, un factor cada vez más imprescindible para la competitividad, ya que en palabras del director general Advanced Factories, Albert Planas, “la mejora de la productividad de nuestra industria pasa por combinar eficazmente la automatización industrial, el digital manufacturing y la industria 4.0. Quién no asuma las tecnologías habilitadoras de la innovación como el internet de las cosas o la inteligencia artificial en sus procesos de fabricación verá reducida su capacidad en el mercado en muy poco tiempo”.
Robótica e implantación digital, entre los ejes del Industry 4.0 Congress
En paralelo a la exposición, también se pueden conocer los casos de éxito más innovadores en este ámbito, en el Industry 4.0 Congress, que reunirá a más de 180 expertos internacionales para hablar sobre sus experiencias en implantación y transformación. Según declara Òscar Íñigo, director de programa del congreso, “hoy en día no hablamos de revolución industrial, hablamos de hechos, de casos de éxito y del presente de la industria. Con la agenda del congreso tenemos el objetivo de transmitir este mensaje y de ayudar a las empresas que se están quedando rezagadas a lograr el nivel de competitividad necesario para, no solo mantenerse a flote, sinó ser líderes en el sector”.
Para ello, el programa aborda debates que van desde el modo en que dar los primeros pasos en la digitalización, hasta cómo perfeccionar una planta industrial 4.0, como explicará Carles Roig, profesor de Esade, quien dará respuesta en su intervención a la cuestión clave de si "¿debería subirme al tren de la Industria 4.0?". También para conocer el mejor modo de aplicar la inteligencia artificial en una planta, el Congreso expone ejemplos de empresas como Festo, Resolto, Altair, Omron, así como de centros de investigación como Eurecat.
La robótica es, asimismo, otro de los temas de máximo interés en la industria actual y del futuro, en la que la automatización mediante robots, cobots y robots colaborativos juega un papel esencial. Para profundizar sobre el impacto de la robótica en la industria, el encuentro cuenta también con la participación de empresas pioneras en este ámbito como Abb, Schunk, Universal Robots o Nutai. La ciberseguridad y el IoT como elemento clave para interactuar con la gestión de datos, son otros de los grandes temas de debate en el Industry 4.0 Congress.
1 comentarios