
El director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias de la Generalitat de Cataluña, Domènec Vila será el encargado de inaugurar el Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados que se celebra en Lérida los días 24 y 25 de febrero. La Asociación de Empresas de Gran Consumo, Aecoc, congrega en este evento de periodicidad anual a más de 300 directivos (directores generales, directores de división y directores comerciales) de las principales industrias del sector cárnico, así como directores de compras, responsables de sector y product managers de la gran distribución.
Como punto de partida, se ofrece a los asistentes, de la mano de Roberto Butragueño, Client Partner y experto en distribución de Nielsen, un exhaustivo a situación y perspectivas del mercado, así como de los hábitos del consumidor de este tipo de productos.
análisis de lConscientes de que los mercados son cada vez más competitivos y los consumidores tienen una mayor capacidad de elección, la organización considera esencial elevar la visión y entender la cadena de suministro en su conjunto. Para ello, Enrique Garrido, profesor y director del área de operaciones del Instituto Internacional San Telmo se encargará de analizar la cadena de suministro agroalimentaria y la creación de valor desde el ganadero hasta el consumidor.
El Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados analiza el sector a lo largo de toda la cadena de valor, desde el ganadero hasta el consumidor
En el encuentro también se abordará la importancia de impulsar el desarrollo del sector de productos cárnicos local, tomando como ejemplo la firma de un acuerdo de colaboración para impulsar la promoción y comercialización de la carne de vacuno certificada IGP Euskal Okela, entre Eroski, la Fundación Hazi y la cooperativa Harakai-Urkaiko, cuyos representantes explicarán en el Congreso el éxito obtenido con este proyecto, que supone un gran apoyo para incrementar la producción ganadera del País Vasco.
En esta dirección, participan en el encuentro Carlos Buxadé, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, que abordará las claves de futuro a través de la profesionalización del sector, y Javier López, gerente de Asoprovac, que analizará la Interprofesional de la Carne de Vacuno, Provacuno.
También se tratarán temas como las oportunidades que ofrece el nuevo entorno tecnológico, a través de ponencias como la ofrecida por Albert Cañigueral, experto en consumo colaborativo y fundador del blog consumocolaborativo.com, que analizará cómo el consumo colaborativo propiciados por internet y las redes afectan al sector primario y las posibilidades que le brindan. Asimismo, Eva Pulido, responsable de productores ¡La Colmena dice Sí!, explicará un caso práctico de éxito de una cadena de consumo colaborativo.
Por su parte, Enrique Tomás, director general de la empresa que lleva su nombre abordará el caso de éxito internacional de una compañía que ha conseguido crecer en plena crisis.