
El despilfarro de alimentos es un problema que preocupa a empresas, administraciones, bancos de alimentos y consumidores. Para reducir este problema, se exige concienciación, esfuerzo y colaboración. Por ello en el marco de esta semana se va a celebrar el 27 de septiembre en Madrid el VI Punto de Encuentro AECOC Contra el Desperdicio Alimentario.
El encuentro, que analiza cada año destacados casos de éxito impulsados desde el sector primario, la industria, la distribución alimentaria y la hostelería, servirá para el intercambio de ideas y experiencias entre los más de 300 profesionales de la administración pública, empresas, asociaciones de consumidores y bancos de alimentos asistentes.
Este es el séptimo año que AECOC, con la colaboración de más de 400 empresas, trabaja en este proyecto de colaboración. Se ha planteado este año trabajar para sensibilizar al consumidor, mejorar los envases para optimizar la conservación de los alimentos y ofrecer cajas en restauración para la comida sobrante como algunas de las soluciones al despilfarro.
Así el sector primario pondrá en marcha dos campañas informativas: una en centros escolares para sensibilizar a los niños sobre el correcto uso de los alimentos y otra más amplia dirigida al consumidor para que entienda que las frutas y verduras imperfectas “son igual de buenas” que las que tienen mejor aspecto.
El sector de la hostelería medirá su desperdicio para poder analizar su evolución y lanzará una campaña de sensibilización del consumidor para que pida raciones adecuadas o se lleve la comida sobrante, entre otras opciones. Las cadenas de supermercados e hipermercados confeccionaran una guía de buenas prácticas que recogerá proyectos que ya han tenido éxito en este ámbito, y las asociaciones de consumidores lanzarán un concurso fotográfico que ayude a tomar conciencia del valor de los alimentos.
Finalmente, toda la cadena alimentaria trabajará para sensibilizar a figuras mediáticas de la cocina y la gastronomía para que no tiren comida a la basura en sus programas y den más énfasis a las recetas de aprovechamiento.