
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) y la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) han presentado hoy, en Madrid, las actividades que se llevarán a cabo durante la campaña diseñada para la XVI edición del Día Nacional de la Nutrición, que se celebra cada año el 28 de mayo. Las acciones de esta edición giran en torno al lema ‘Hábitos para toda la vida: Este año te llevamos al huerto’ y su objetivo es concienciar a toda la población de la importancia que tiene llevar un estilo de vida saludable.
En este sentido, la campaña pone el acento en dar a conocer que las frutas, verduras y hortalizas son imprescindibles en nuestra dieta aportando agua, fibra, vitaminas y sales minerales, tal y como han destacado en sus intervenciones durante la citada presentación, Teresa Robledo, directora ejecutiva de Aecosan, Ascensión Marcos e Irene Bretón, presidenta y vicepresidenta de la Fesnad, respectivamente. En el acto han recordado que el consumo diario recomendado de frutas, verduras y hortalizas es de 5 raciones y que el déficit de estos alimentos en nuestra dieta puede acarrear en nuestro organismo grandes carencias de nutrientes.
Teresa Robledo ha recordado la labor que lleva a cabo Aecosan a través de la Estrategia NAOS en la promoción de habitos saludables mediante la alimentación y la actividad física, para prevenir la obesidad infantil y el desarrollo de enfermedades no transmisibles
En el encuentro, Ascensión Marcos ha incidido en que las presentaciones de estos productos también juegan un papel importante en el mantenimiento de los nutrientes y en que “estos alimentos no sean, para nada, aburridos o monótonos”.
Por su parte, Teresa Robledo ha puesto en valor la labor que está llevando a cabo Aecosan a través de la Estrategia NAOS y ha recordado que “la creación de hábitos saludables como es el consumo de 5 raciones de frutas y hortalizas al día desde la infancia es primordial para prevenir la obesidad infantil y desarrollar enfermedades no transmisibles en las distintas etapas de la vida”. En su intervención ha expuesto los datos de la Encuesta Nacional de Alimentación en Población Infantil y Adolescente, (Enalia) de Aecosan, según los cuales “solo el 30% de niños y niñas entre 6 meses y 17 años consume fruta fresca o zumos naturales más de una vez al día, y tan solo el 3% consume hortalizas más de una vez al día”.
Acciones en toda España
Con motivo del Día Nacional de la Nutrición cada comunidad celebrará diferentes actividades para promover unos hábitos de vida saludable entre la población. Así, en Madrid, entre otras acciones, se celebrará una ruta saludable de 3,8 km con el objetivo de “promover la actividad física y concienciar a la gente de la importancia que tiene una alimentación saludable y una correcta hidratación, acompañadas de actividad física diaria”.
Otro destacable ejemplo es el de las actividades programadas en la ciudad alicantina de Orihuela, en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde se celebrarán conferencias informativas y talleres didácticos impartidos por graduados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, el Grupo Badali (UMH) y parte de la dirección de la EPSO. Además, la Asociación de cocineros y reposteros de Alicante participará ofreciendo una degustación de platos elaborados con frutas y hortalizas, haciendo especial hincapié en los nuevos alimentos como la chía y la quinoa.