
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición ha puesto en marcha este lunes la campaña “Con un poquito de azúcar es suficiente”, con la que se pretende hacer elecciones de alimentos y bebidas con menos azúcar, menos grasas y menos sal para conformar una dieta más saludable, adecuada, variada y equilibrada que ayude a tener una mejor salud.
La campaña engloba seis mensajes clave:
- El consumo excesivo de azúcar incrementa el riesgo de padecer obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
- 50 gramos es la cantidad máxima de azúcar añadido que se recomienda consumir al día.
- Reduce el consumo de alimentos y bebidas con azúcares añadidos y reduce la cantidad de azúcar añadida durante el cocinado.
- Se debe revisar el etiquetado de los productos para conocer la cantidad de azúcares, sal y grasas.
- Mantén una alimentación equilibrada controlando el consumo de los azúcares, la sal y las grasas.
- Practica actividad física a diario y reduce el sedentarismo.
"Es muy importante que el consumidor consulte siempre el etiquetado nutricional de los alimentos y así conozca las propiedades nutritivas y la composición de los alimentos y bebidas que forman parte de su dieta habitual", explican desde Aecosan.
Las recomendaciones de la OMS
La Organización Mundial de la Salud recomienda limitar el consumo de azúcares libres o añadidos a menos del 10% de la ingesta calórica total, lo que supone un máximo de 50 gramos al día.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de alimentos y bebidas, Encuesta ENALIA, realizada en 2012-2014 por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición dirigida a población infantil y adolescente (6 meses a 17 años), la ingesta media de azúcares totales (es decir, monosacáridos y disacáridos intrínsecos y añadidos) es de 95,1 g/día, lo que supone el 21,5% de la energía total diaria.
Por otro lado, según otra Encuesta ENALIA 2, también realizada por Aecosan en 2013-2015 y dirigida a población adulta, anciana y una submuestra de mujeres embarazadas (18-75 años), la ingesta media (mediana) de azucares totales en adultos es de 78,1 g/día, y muy similar al del colectivo de embarazadas (81,4 g/día), lo que supone el 19% de la energía total diaria.