
En la exposición realizada por el presidente de AFCA, Andrés Gavilán, pudo apreciarse la “excelente salud económica y comercial que goza el sector, a la par que el potente músculo industrial, técnico y científico que ha sabido demostrar a lo largo del año”, lo que ha permitido “conseguir alcanzar metas y la consolidación de proyectos en materia de aditivos y complementos alimentarios, más acentuados en el segmento de los ingredientes funcionales nutracéuticos y cosmecéuticos y en el de las útiles, originales, innovadoras y eficaces mezclas y preparados de aditivos alimentarios destinados a sectores específicos de la alimentación y las bebidas”. Respecto a la propia actividad de la Asociación, el presidente se congratuló por el aumento del número de asociados, que asciende ya a 119 empresas, y quiso destacar “la labor desempeñada por la adjunta a la Dirección de AFCA, Imma Valverde, y por los miembros de la Junta Directiva de AFCA, que han sido de gran eficacia y rigurosidad”.
En el balance del ejercicio, se ha observado un crecimiento del 2-3% en aditivos y mezclas/preparados de aditivos y aromatizantes, que en el caso de ingredientes funcionales oscila entre el 10-15%. Este crecimiento se ha detectado sobre todo en la aplicación del Programa Intensivo I+I (Innovación e Internacionalización), en mercados exteriores, “especialmente fértil en países de Oriente Medio, África, destacando el Magreb”. También reseñó la importancia de otros países no pertenecientes a la Unión Europea, “siempre ávidos de nuevas tecnologías de proceso de alimentos, conjuntamente con los nuevos aditivos y en especial nuevas sustancias bioactivas para elaborar alimentos con propiedades saludables”, sin olvidar el papel de EE UU, Rusia, China, Japón y otros países asiáticos, para terminar con Latinoamérica, “en plena efervescencia, con enormes posibilidades económico-comerciales, para desarrollar proyectos múltiples sostenibles”.
Un año muy activo para AFCA
El encuentro también sirvió para repasar los acontecimientos más importantes para la patronal sectorial. En este sentido, AFCA ha coparticipado en algunos Proyectos de la Plataforma PFFLS (Plataforma Food for Life Spain) de FIAB destinados a facilitar Líneas de Desarrollo de Productos Innovadores, logrando la aprobación del importante Proyecto METASIN (Síndrome Metabólico, declarado por la OMS como “la epidemia del Siglo XXI”, basada en un elevada tensión arterial sistólica, un alto indice glucémico, un alto indice trigliciridémico y un elevado nivel de colesterol (LDL), propuesto por la Presidencia de AFCA a la PFFLS. Y, también, en el de los Alimentos Saciantes y en el Proyecto Dismetasin, logrando para todos ellos la aprobación oficial del CDTI.
Como eje central de las actividades de AFCA en España, conjuntamente con un buen numero de empresas asociadas, la entidad participó de manera muy activa en el evento BTA 2015 (Barcelona Tecnologías de la Alimentación), aportando las últimas novedades de aditivos, prebióticos, probióticos, nutrientes y sustancias con propiedades saludables, incluyendo las presentación de nuevos productos con efectos beneficiosos y nuevas tecnologías, por los personal experto de AFCA , culminado por la conferencia magna presentada por el doctor Andreu Palou sobre “Metabolómica, epigenética y otras ómicas”, conjuntamente, con las últimas novedades de EFSA y las últimas tendencias en materia de declaraciones saludables.
A lo anterior Andrés Gavilán añadió, “el gran éxito alcanzado con la celebración del III Symposium de AFCA sobre Bioaditivos e ingredientes funcionales para la innovación alimentaria, en el que los asociados de AFCA mostraron de manera fehaciente, las últimas novedades en materias de sustancias bioactivas”, con la presencia de un elevado número de asistentes procedentes de la industria alimentaria, de las instituciones oficiales autonómicas y estatales y de la academia. Sobre este encuentro quiso recordar que “el acto contó con dos intervenciones especiales, en la inauguración intervino el doctor Andreu Palou, que disertó con gran brillantez sobre la importancia de la microbiómica en la alimentación, así como sobre el futuro de las declaraciones saludables, en especial de las sustancias botánicas para elaborar alimentos saludables y los novel foods, entre otras novedades, y la doctora María Teresa García, directora del Diploma Superior de Alimentación, Nutrición y Salud Pública, que proporcionó una magnífica exposición de la temática de la salud pública y su correlación con los alimentos”.
Nuevas oportunidades de futuro
La Asamblea también sirvió para analizar el marco en el que se desempeña la actividad del sector y se resaltaron los cambios normativos producidos en el último ejercicio y que brindan nuevas oportunidades para el sector. Antes de concluir el año se aprobó el nuevo Reglamento de Novel Foods, “que aportará múltiples posibilidades de desarrollo de ingredientes funcionales, dotados de efectos beneficiosos, que incorpora los nanomateriales, insectos y fracciones de insectos comestibles, nuevos hongos, nuevas algas, vitaminas y otras sustancias con propiedades saludables, entre otros nuevos tipos de novel foods/novel ingredients”, señaló el presidente, quien recuerda que “la publicación de la normativa supuso el inicio de desarrollos de productos funcionales sumamente novedosos para todos los asociados de AFCA”.
Asimismo, expuso de manera nítida y rotunda el futuro inmediato que aguarda a los asociados de AFCA, que “parte en todos los casos de la utilización intensa, decidida, perfectamente planificada de la herramienta clave: una política I+D+i, que incida de manera objetiva y sostenible a nivel nacional, mejorando la calidad, seguridad, fiabilidad, eficacia y competitividad de los productos en especial de los ingredientes funcionales, para incrementar la política comercial y tecnológica y a nivel internacional, para reforzar la Linea I+I (Innovación e Internacionalización), que tan buenas perspectivas presentó en el año transcurrido”.
En conclusión a lo expuesto, el presidente de la asociación declara que “el futuro ha sido bien trazado por los asociados de AFCA, plenamente concienciados e ilusionados del camino a seguir, para lograr mantener la solidez alcanzada y aumentar la eficiencia y la competitividad para el año que empieza”.
1 comentarios