
En declaraciones a Tecnifood, Andrés Gavilán, ha manifestado que “asumo nuevamente este cometido con la misma ilusión y empeño que he puesto en estos ocho años anteriores, en los que AFCA ha abordado y sigue implicada en diversos proyectos innovadores y de gran utilidad tanto para las empresas del sector, como para los propios consumidores”.
Entre estos proyectos, el presidente ha recordado los siguientes:
. Convenio entre Aecosan, Cedecarne y AFCA, para la reducción del 10% de la sal y del 5% de las grasas en los productos cárnicos.
. Proyecto latinoamericano Ibercarot para la búsqueda, identificación y cuantificación de los carotenoides, como sustancias bioactivas para la elaboración de alimentos funcionales.
. Implicación con la PFFLS (Plataforma Food for LIfe Spain) / Grupo Alimentación y Salud, en el Proyecto Metasin, para la elaboración de alimentos funcionales con ingredientes bioactivos, para la mejora del sindrome metabólico.
. Participación en el Proyecto Waste-7, para el aprovechamiento activo para alimentos funcionales, a partir de los residuos de una selección de alimentos.
. Reactivación del Proyecto PACE (Proyecto de Ayuda a los Celíacos Españoles), en colaboración con la Fundación española DRO, presidida por Inmaculada Rodríguez, Colegiada Química del Ilustre Colegio de Madrid.
Andrés Gavilán: “se dibuja un futuro claramente esperanzador para AFCA en el presente año y para los venideros”
En la actualidad AFCA cuenta con 119 asociados. Durante su Asamblea General, celebrada el 3 de febrero de 2015, en la sede de Pimec (Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña) en Barcelona, se recordaron estos proyectos y se realizó un balance de la situación del sector. Según explica Gavilán, “la situación económica del sector de aditivos y complementos alimentarios es magnífica, con un crecimiento global superior al 2% del sector alimentario, en buena parte debido a la decidida política I+I (Internalización + Innovación), adoptada por la gran mayoría de asociados. El aumento de la demanda de ingredientes funcionales se mueve en el rango del 15-20%”.
Durante la reunión, también hubo espacio para recordar algunos de los acontecimientos relevantes para el sector en el último año. En 2014 se autorizaron nuevos aditivos alimentarios, entre los que cabe destacar el E243 (etil lauroil arginato) un excelente conservador para los productos cárnicos, fabricado por una empresa española, Laboratorios Miret, asociado de AFCA; también se aprobó el uso del E969 (advantamo) un superedulcorante con un dulzor 20.000 veces superior al del azúcar, con un amplio campo de aplicación en los alimentos, junto a otros aditivos. A lo anterior “se suman un buen número de autorizaciones de declaraciones saludables y de novel food/novel ingredients, lo que ha generado nuevas oportunidades comerciales para las empresas asociadas de AFCA”, señala Gavilán.
De cara al futuro próximo, “nuestra asociación está expectante ante la publicación del nuevo reglamento sobre novel food/novel ingredients, en el que figurarán los nanomateriales, elementos de gran utilidad, biodisponibilidad y aplicabilidad para poder desarrollar alimentos funcionales de alta innovación”. A tenor de lo expuesto en la Asamblea, el presidente de AFCA afirma que “entendemos, que se dibuja un futuro claramente esperanzador para AFCA en el presente año y para los venideros”.