
La Asociación de las Empresas de Dietéticos y Complementos Alimenticios (Afepadi) cumple 75 años al servicio de la industria alimentaria como portavoz de sus intereses, creciendo en paralelo a la evolución del sector en el que ahora se especializa, el de la nutrición dietética, y teniendo siempre en consideración a autoridades y consumidores finales.
Desde sus inicios, la organización ha conseguido consolidarse como organismo que insiste en apostar "siempre por la calidad y seguridad del consumidor"
Como comenta su presidente, Robert Sanahuja, “Afepadi ha jugado durante estos años un papel fundamental en la conglomeración de los diversos actores del sector de los complementos alimenticios y productos dietéticos. Lo ha hecho adaptándose en cada momento a la realidad del sector velando siempre por los intereses de todos los actores, las empresas, las autoridades nacionales e internacionales y los consumidores”. Sanahuja añade, a propósito de la actividad de la asociación, que su trabajo ante las administraciones “supuso una notable mejora en la sintonía con las mismas autoridades a partir de las aportaciones constructivas realizadas desde Afepadi sobre temas
regulatorios”.
Durante toda su trayectoria, Afepadi ha debido enfrentarse a un contexto complejo, ya que la ausencia de una normativa clara frenó el desarrollo pleno del sector de los complementos alimenticios y productos dietéticos. El presidente de la entidad destaca que “la falta de legislación y un desacuerdo con nuestras autoridades sanitarias supuso, en su momento, la aplicación de una batería de medidas contundentes contra productores y productos en España”.
El objetivo que se ha marcado la entidad para 2020 es impulsar una normativa que resulte favorable para sus miembros, que le permita crecer en número de asociados hasta alcanzar los 200 miembros, doblando la cartera actual. Este objetivo de crecimiento viene dado por una coyuntura favorable. “Los complementos alimenticios y productos dietéticos llegaron hace ya mucho tiempo con vocación de permanencia. Estamos en una fase de consolidación que, de la mano de la innovación, presenta nuevas oportunidades a un sector en expansión”, declara Sanahuja.