
El Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, conmemoró su 25 aniversario durante el XVI Encuentro Anual del Sector del Plástico, organizado junto a la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (AVEP), que reunió en la noche del 1 de octubre en el Palau de la Música de Valencia a los principales agentes del sector del plástico a nivel nacional. Asimismo, el evento albergó la entrega de los galardones Granza de Oro y los certificados de la Asociación a las empresas de más reciente incorporación, así como los premios con los que el centro tecnológico quiso destacar la fidelidad de sus asociados en estos 25 años.
Además de acoger el 25 aniversario de Aimplas, el XVI Encuentro Anual del Sector del Plástico sirvió de escenario para la entrega de los Premios Granza de Oro de AVEP y de los reconocimientos a la fidelidad entregados por Aimplas a sus asociados
Durante el acto, el presidente de Aimplas, Jaime Pujol, repasó los principales hitos en la historia del centro tecnológico, desde su fundación en 1990 y puso el acento en la calidad de sus laboratorios, que han convertido a Aimplas en “el centro tecnológico de España, con mayor número de ensayos sobre plásticos, acreditados por ENAC”. También destacó la labor desarrollada en planta piloto, subrayando que “los más de 2.000 metros cuadrados dedicados a ello, nos posicionan como el centro mejor equipado en tecnologías de transformación del plástico, a nivel nacional, siendo referente internacional en materiales plásticos y su procesado, destacando los de fuentes renovables, biodegradables y compostables”.
En su intervención, el director gerente de Aimplas, José Antonio Costa, dio las claves de cómo el centro ha logrado un crecimiento sostenible durante los años de crisis, a pesar del descenso del 30% registrado por la actividad de la industria plástica desde 2008. “Aimplas ha aumentado un 36% su base de empresas asociadas hasta alcanzar este año la cifra récord de 550 asociados. Igualmente ha elevado un 56% la facturación directa a empresas y un 40% sus ingresos totales hasta superar los 8,5 millones de euros”, explicó Costa.
Asimismo, el encuentro sirvió para recordar el importante papel que ha jugado el plástico en la evolución de todos los sectores de actividad en estos 25 años, un material sin el que “no serían una realidad dispositivos como los actuales smart phones, los airbags, instrumental médico o prótesis avanzadas”, sin olvidar que “en el día a día de los consumidores han facilitado su vida prolongando la conservación de los alimentos”.
De cara a los los próximos 25 años, el objetivo de Aimplas es seguir investigando en nanotecnología, biotecnología, composites o impresión 3D de forma que se mejoren las prestaciones de este material.
Por su parte, el presidente de AVEP, Salvador Benedito, aprovechó el Encuentro Anual del sector del Plástico para felicitar a Aimplas por su 25 aniversario, así como para solicitar a los empresarios presentes una mayor participación en ambas instituciones para poder mejorar y acercar las actividades que realizan a sus empresas. Tampoco quiso desperdiciar la oportunidad de la presencia de las autoridades en el evento para reclamar “un mayor dialogo para una reciproca colaboración”.