
Aimplas coordina en el proyecto BIO4MAP a otras nueve empresas y centros tecnológicos, entre los que figuran las firmas españolas Central Quesera Montesinos, empresa interproveedora de Mercadona y potencial usuaria de los nuevos envases para su tarta de queso; Vallés Plàstic, que se encargará de aplicar un novedoso recubrimiento a partir de ceras naturales que permita aumentar la barrera a la humedad, y Artibal, fabricante de barnices, lacas y tintas, encargado de la formulación de dicho recubrimiento impermeable.
Otros fabricantes de alimentos que intervienen en la investigación son la belga Altoni-Kelderman, que empleará el envase para su pasta fresca, y la alemana Sachsenmilch, que envasará queso en lonchas. También participan en el proyecto el fabricante de PLA Hycail, que desarrollará un adhesivo biodegradable apto para ser procesado mediante coextrusión; el centro de investigación Abo Akademi, de Finlandia; la empresa transformadora y fabricante de envases francés Bobino Plastique, y el centro tecnológico Fraunhofer IVV, de Alemania, que se centrará en el desarrollo de las ceras que se emplearán como recubrimiento.
El proyecto BIO4MAP está financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea, gestionado por la Agencia Ejecutiva de Investigación (AEI) (FP7/2007-2013) bajo el acuerdo de subvención n° 606144 (BIO4MAP). Se trata de un proyecto de 30 meses de duración que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros.
En el diseño del nuevo envase se combinarán al menos dos tipos de materiales termoplásticos y biodegradables, principalmente el poliácido láctico (PLA), que posee unas excelentes propiedades mecánicas y alta transparencia, y el alcohol de polivinilo (PVOH, que ofrece una buena barrera a los gases y es soluble en agua, permitiendo que el envase sea reciclable y biodegradable. Para aumentar el efecto barrera contra el vapor de agua de ambos materiales, se aplicará un recubrimiento biodegradable constituido por ceras naturales procedentes de residuos agrícolas que cubrirá la capa externa del embalaje multicapa. Las distintas capas estarán unidas por una nueva generación de adhesivos biodegradables, que también se desarrollarán durante el proyecto.
Los nuevos envases estarán fabricados al menos en un 75% con materias primas procedentes de fuentes renovables y garantizan una vida útil del producto que contienen al menos de igual duración que los envases elaborados con materiales convencionales. De este modo, se logra combinar seguridad alimentaria con sostenibilidad medioambiental.
Según explica Nuria López, investigadora principal del proyecto en Aimplas, además de la coordinación, la función de Aimplas en el proyecto “está centrada en el desarrollo del material biodegradable y barrera necesario para cumplir con los requerimientos finales de los alimentos a envasar y es el encargado del procesado de los nuevos materiales que se están desarrollando para la obtención del nuevo envase multicapa”.