
El Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, ha cerrado un positivo ejercicio 2014 en el que ha logrado un aumento del 5% en su facturación, hasta alcanzar los 8,6 millones de euros. Del mismo modo, la entidad ha visto aumentar un 6% el número de socios, hasta los 540. La actividad de I+D+i es el eje central del centro, de modo que la facturación a empresas, principalmente por este concepto, creció también un 5%, representando el 51% de los ingresos ordinarios.
Además, Aimplas ha participado durante 2014 en 133 proyectos de I+D+i, de los cuales 98 correspondieron a proyectos nacionales, que han supuesto la colaboración con cerca de 80 empresas, y 35 a iniciativas europeas.
Las principales líneas de trabajo de Aimplas se enfocan a desarrollar nuevos procesos industriales, y creación de materiales avanzados y sostenibles
Por sectores, la mayor parte de estos proyectos se enmarcan en el área del envase y embalaje, que representa el 35% de la actividad del centro tecnológico. El sector de la construcción (13%) y el de la automoción (12%) o el del reciclado y el medio ambiente (10%) son los otros grandes destinatarios de los proyectos de innovación que se llevan a cabo en el centro.
Por su parte, las principales áreas de trabajo durante el pasado año, han sido las de nuevos materiales plásticos, que han permitido poner en el mercado productos de alta tecnología y sostenibles, permitiendo ampliar su campo de aplicación en cada vez más sectores. Más de la mitad de la actividad investigadora de Aimplas se ha dirigido hacia la nanotecnología, composites, materiales sostenibles y otros materiales avanzados.
Entre los principales acontecimientos para Aimplas en 2014, destaca la ampiación de sus instalaciones con la inauguración, en el mes de marzo, de un centro para la investigación de nanomateriales, materiales procedentes de fuentes renovables, composites y materiales inteligentes. Asimismo, en mayo del pasado año, el centro tecnológico recibió el premio al mejor proyecto europeo de la Comunidad Valenciana por su proyecto Ecobionet.