
Para analizar la viabilidad técnica y económica de proyectos que implican un cambio de los materiales tradicionales al plástico, dar a conocer las ventajas que éstos suponen y la metodología utilizada para llevarlos a cabo con éxito, Aimplas ha organizado la cuarta edición de la jornada técnica '¿Y por qué no de plástico?' que tendrá lugar en sus instalaciones el próximo 24 de octubre.
En esta IV edición se expondrán diferentes casos de éxito donde empresas innovadoras han apostado por el plástico logrando propiedades avanzadas difícilmente imaginables hace unos años como por ejemplo la de autorreparación, antihielo, autolimpieza o antirayado.
El plástico es un material que por sus innumerables ventajas está cada vez más presente en todos los ámbitos de la actividad humana. Desde hace mucho tiempo es irrenunciable para sectores que hacen un uso intensivo de él como el del envase o la construcción, pero gracias a la innovación también ha logrado aportar importantes avances a industrias muy exigentes en cuanto a prestaciones como las del automóvil, la medicina, la energía, el ferrocarril o aeroespacial.
Aimplas protagonizará novedades
Asimismo, Aimplas estará presente en la edición XVIII de Equiplast, que se celebrará del 2 al 6 de octubre en el recinto de Gran Vía de Fira Barcelona, donde presentará sus más recientes innovaciones en procesos sostenibles y más eficientes de reciclado y descontaminación, así como nuevos materiales avanzados respetuosos con el medio ambiente y envase plástico alimentario.
Relacionados con el proceso de reciclado y la valorización de los residuos, Aimplas expondrá el proyecto Life Ecomenthylal, que permitirá obtener un compuesto de alto valor añadido, como es el metilal, a partir de residuos plásticos mixtos tan complejos como los procedentes de los sectores eléctrico- electrónico y automoción o los residuos plásticos de los propios recicladores.
En este ámbito también destacan los proyectos europeos Karma 2020 y Percal. El primero permitirá desarrollar una tecnología de valorización de los residuos de la industria avícola para obtener queratina y a partir de ella nuevos envases biodegradables, refuerzos para composites, fertilizantes y tejidos ignífugos y transpirables, mientras que el segundo tiene como objetivo es desarrollar nuevas vías de valorización de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos para obtener productos químicos como el bioetanol, el ácido láctico o el ácido succínico que servirán de base para la fabricación de disolventes sostenibles, adhesivos y como materia prima en la obtención de poliuretano.
En el área de sostenibilidad, Aimplas también presentará en este certamen el proyecto Rebio, una ambiciosa solución tecnológica para la gestión de los plásticos biodegradables mediante nuevas tecnologías aplicadas en la fase del reciclado mecánico. Y dirigida a las administraciones públicas, la herramienta de compra sostenible Life Future.