
El Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, ha reunido en la primera edición del seminario Plastics are Future a algunos de los grandes actores del panorama internacional en el terreno de la innovación en materiales. El encuentro, celebrado en Valencia los días 26 y 27 de marzo, ha contado con la asistencia de cerca de 200 profesionales relacionados con la industria del plástico, que han dado a conocer algunas de las más recientes innovaciones en materiales plásticos y su aplicación en sectores tan diversos como el envase, la medicina, la electrónica o la construcción.
Entre los desarrollos más llamativos, cabe citar el de la Universidad de Alicante, que ha expuesto las capacidades de un nuevo material con propiedades inteligentes por su capacidad de autorreparación, o las novedades de Stratasys en fabricación aditiva de la mano de sus nuevas impresoras 3D.
En el ámbito de los envases, Derprosa ha presentado un nuevo material empleado en forma de film como recubrimiento en envases. En el encuentro, su producto Soft Touch ha demostrado la influencia del tacto y la vista en la decisión de compra del consumidor hasta el punto de generar sensaciones neuronales positivas que impulsan a la compra a un 70% de los consumidores analizados. Otra de las grandes líneas de investigación en el campo de los polímeros expuesta en Plastics are Future ha sido la de desarrollo de soluciones sostenibles procedentes de fuentes renovables, biodegradables o compostables, con un buen número de aplicaciones en sectores como el del envase.
Aimplas muestra sus avances a las autoridades valencianas
Por otra parte, Aimplas ha recibido en sus instalaciones de Paterna (Valencia), al consejero de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, y a la directora general de Industria y Energía, Júlia Company, quienes han podido conocer las principales líneas de investigación y trabajo del centro tecnológico.
Durante su visita, en la que han estado acompañados por José Luis Yusá, José Antonio Costa y Antonio Planells, presidente, director general y miembro del Consejo Rector de Aimplas, respectivamente, y por Cristina Monge, secretaria general de AVEP, las autoridades han conocido de primera mano algunos proyectos en los que trabaja el centro, como Polycond, reconocido por la British Plastics Federation por su especial relevancia para el desarrollo del sector del plástico en la última década. Asimismo, los responsables de Aimplas han mostrado a los visitantes desarrollos claves para el sector del envase, como Ecobionet, premiado como mejor proyecto Europeo de la Comunidad Valenciana, que ha permitido desarrollar mallas biodegradables para productos hortofrutícolas y moluscos. El centro también ha dado a conocer sus avances en otros sectores, como el de la construcción, el transporte, el textil o la cosmética.
Según ha declarado Rafael Climent, “desde la Conselleria de Economía Sostenible y desde el Ivace incentivamos la transferencia de conocimiento a las empresas y potenciamos la actividad innovadora como generadora de riqueza. Para ello es fundamental la colaboración entre los centros tecnológicos, para que todo el conocimiento llegue al tejido empresarial de la Comunitat y nuestras pymes ganen en competitividad y productividad”.
En esta misma línea, José Antonio Costa ha señalado que la colaboración entre los institutos tecnológicos y la administración es “fundamental para apoyar a las empresas, especialmente a las pymes, que asumen el reto de innovar”. A ello ha añadido que Aimplas es actualmente “el socio tecnológico de referencia para las empresas del sector plástico tanto a nivel regional como nacional, pero necesitan también de la financiación pública que les permita ponerlos en marcha”.