
Con el objetivo de obtener a escala industrial nuevos alimentos y bebidas, fármacos y cosméticos, con propiedades y funcionalidades más avanzadas y saludables, Ainia ha desarrollado procesos avanzados de microencapsulación.
La demanda constante de nuevos productos, junto con una tendencia por un estilo de vida saludable, hace necesaria la producción de alimentos enriquecidos o funcionales, cosméticos más eficaces, así como fármacos con ingredientes más seguros o de liberación selectiva. En muchos casos, estos productos se obtienen potenciando o incorporando sustancias mediante técnicas de microencapsulación. Sin embargo, este proceso resulta en ocasiones costoso para las empresas y puede alterar y mermar la función de esas sustancias.
Para evitarlo, Ainia está trabajando en este proyecto de I+D propia en el que participan empresas como Epsa, Instalaciones Grau, Korott y Sesderma, que contribuirán a ajustar las necesidades y exigencias del mercado a las múltiples aplicaciones de esta tecnología avanzada. Con este método será más accesible producir industrialmente, por ejemplo, recubrimientos lipídicos para la liberación de productos en el horneado, proteger de la acción de los ácidos del estómago a determinados microorganismos beneficiosos, para que puedan ser absorbidos por el intestino, o disminuir el olor desagradable de algunos compuestos como Omega3 presentes en nuevos productos.
La microencapsulación es un procedimiento mediante el cual una sustancia o principio activo se envuelve con un material de cobertura para dar lugar a microcápsulas o micropartículas con múltiples propiedades. Es una tecnología eficaz de gran utilidad para generar nuevos alimentos y bebidas, medicamentos o cosméticos con propiedades más eficaces y avanzadas. En alimentación se utiliza, por ejemplo, para enriquecer barritas dietéticas o leches infantiles con vitaminas o probióticos.