
Los sectores alimentario, químico, cosmético y farmacéutico están realizando una labor intensa de trabajo para asegurar el abastecimiento de la población ante la pandemia global, originada por el COVID-19. De esta forma, los planes de control, especialmente el control analítico, ofrecen información permanente tanto sobre:
- La posible presencia de patógenos
- El nivel de higiene de las instalaciones industriales
- Información sobre criterios de desinfección en los productos alimenticios, de limpieza, cosméticos y farmacéuticos
El director de Asistencia Tecnológica y Análisis en Ainia, Roberto Ortuño, ha señalado que “los controles analíticos que se hacen rutinariamente adquieren gran importancia en este momento. Es recomendable reforzar estos controles o adelantar planes periódicos que se tuviera previsto hacer en los próximos meses”.
Medidas de higiene propuestas por Ainia frente al COVID-19
Las principales herramientas con las que cuentan las empresas para mantener los niveles de inocuidad y garantizar el suministro frente a la crisis sanitaria son: las prácticas de higiene y extremar los niveles de control analítico. Ortuño ha afirmado que “en un momento como este, los controles analíticos que se hacen rutinariamente, tanto con medios propios como externos, adquieren gran importancia. No debemos dejar que dificultades de cualquier tipo (logísticas, por ejemplo) reduzcan la presión de control. Es recomendable incluso reforzar estos controles o adelantar planes periódicos que se tuviera previsto hacer en los próximos meses”.
En este sentido, con el fin de garantizar el servicio a las empresas del sector agroalimentario, químico y afines, el Centro ha puesto en marcha una serie de medidas para garantizar su actividad y especialmente que los servicios analíticos, se sigan ofreciendo a pleno rendimiento y con las mismas garantías de siempre. Todo ello, protegiendo en primer lugar, la salud de sus analistas y técnicos. Por ello se han tomado las siguientes recomendaciones:
- Se han reforzado los protocolos de limpieza en las instalaciones
- Se emplea la utilización de productos con mayor poder desinfectante
- Difusión de comunicaciones internas informando de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad
- La aplicación de la distancia de seguridad y el cierre de espacios comunes.
- Se ha implantado el teletrabajo en todos los puestos que no requieren la presencia en el centro
- Se han establecido turnos rotatorios para evitar la concentración del personal, así como la anulación temporal de todos los desplazamientos no necesarios para la continuidad de la actividad (eventos, jornadas, etc.)