
Ante la creciente demanda de productos más saludables, la industria está desarrollando nuevas gamas de alimentos con propiedades funcionales. En línea con esta tendencia, Ainia está trabajando con la tecnología del digestor dinámico in vitro que reproduce las condiciones naturales del tracto gastrointestinal humano para comprobar en qué cantidad los ingredientes funcionales llegan intactos al intestino.
La investigadora Blanca Viadel ha señalado que este digestor ”será capaz de predecir mejor la solubilidad de los ingredientes funcionales durante todo el proceso de digestión gastrointestinal”.
En el sector farmacia, Juan Antonio Nieto, investigador de Ainia, que también trabaja en el proyecto, considera que "la predicción mejorada del perfil de disolución de los principios activos contenidos en los fármacos va a posibilitar desarrollar medicamentos más eficientes a un menor coste”.
El nuevo digestor dinámico in vitro va a permitir estimar con mayor exactitud la cantidad de los compuestos incorporados en alimentos o fármacos que pueden ser absorbidos por el organismo, así como la zona del sistema digestivo donde se produce su máxima absorción.
Además, ayudará a las empresas alimentarias y farmacéuticas a seleccionar los prototipos que sean más efectivos, disminuyendo el número de ensayos clínicos y los costes de desarrollo, así como la reducción de los tiempos de lanzamiento al mercado.
El proyecto Dialfarma
El trabajo que está desarrollando Ainia sobre el modelo de digestor dinámico in vitro está enmarcado en el proyecto Dialfarma, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y cofinanciado por los Fondos Feder de la Unión Europea.
Este proyecto puede ayudar a unas 300 pymes y 20 laboratorios farmacéuticos de la Comunidad Valenciana que están trabajando actualmente en el desarrollo de productos o ingredientes funcionales con propiedades beneficiosas para la salud o capaces de reducir el riesgo de sufrir ciertas patologías.