
La transacción también incluye la compra del negocio HPP de Demasa, proveedor estratégico de Hiperbaric y centrado en el diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de maquinaria y equipos industriales especializados. Los asesores de la compra, como han anunciado desde Alantra, han sido Arcano Partners, King & Wood Mallesons y EY para Hiperbaric; y Ashurst, Deloitte, Accenture y Marsh para Alantra y KPMG.
La compañía española pertenecía en un 90% a Inmobiopres Holding, S.A. ("IBP"), un holding de la familia Nicolás Correa. Andrés Hernando, actual director general de la compañía, poseía el 10% restante. Hernando ha renovado su participación en el proyecto y mantendrá su rol ejecutivo para dirigir al equipo de gestión en la próxima fase de crecimiento.
Hernando, que ya ocupaba anteriormente el cargo de director general de Hiperbaric, fue despedido por la familia Nicolás Correa al oponerse a la venta de la compañía burgalesa a la empresa estadounidense JBT. Esto hubiera implicado el traslado del centro de decisión a Chicago, algo a lo que Hernando se oponía.
Como apuntan desde la firma compradora, Hiperbaric ha conseguido una posición consolidada en la industria “gracias a su conocimiento sólido en términos de procesos internos de fabricación, capacidades de ingeniería y un fuerte compromiso en I+D”.
Fundada en 1999 en Burgos, donde se encuentran su sede y principales instalaciones, Hiperbaric es una empresa de ingeniería especializada en equipos de procesamiento de alta presión ("HPP") para la industria alimentaria.
La compañía estadounidense también indica en su comunicado que “ la entidad combinada disfrutará de una cadena de valor totalmente integrada y logrará valiosas sinergias en términos de producción y conocimiento”.