
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha anunciado que celebrará el próximo 3 de noviembre una nueva edición de Alibetopías, en esta ocasión titulada 'Nuevos Territorios en Alimentación y Bebidas'. La jornada reunirá "a todos los profesionales en innovación para una puesta en común de las iniciativas en I+D+i que las empresas de esta industria están poniendo en marcha y para repasar tendencias de la industria", ha destacado la entidad.
FIAB, igualmente, celebra esta cita con el objetivo de incentivar que las empresas del sector inviertan en I+D+i, ya que la consideran una "herramienta de futuro, de mejora y de identificación de nuevas oportunidades, sobre todo para las pymes". Según datos del Informe Económico 2019 de FIAB, "la incorporación de empresas alimentarias a actividades I+D se acentuó en dicho ejercicio. Así, la industria de alimentación y bebidas ha elevado la cifra de empresas que han realizado actividades de I+D, contando con 786 entidades, de las que un 83% son pymes. Además, en los últimos 2 años (2018-2019) se han promovido desde la Plataforma Tecnológica Food For Life-Spain, liderada por FIAB, casi 170 proyectos por valor de unos 180 millones de euros".
En palabras de Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, “el sector de alimentación y bebidas tiene una gran capacidad innovadora y es vital destacar el valor de contar con una industria preparada y moderna que siga a la altura de los consumidores para atender a sus necesidades y liderar la economía del país”. El representante de FIAB, además, también ha destacado "la I+D+i como una de las principales fortalezas para seguir contribuyendo a mejorar el bienestar de los ciudadanos y a la construcción de un entorno más saludable y sostenible".
El acto de inauguración de Alibetopías 2o2o contará presencia de Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente de FIAB. La clausura correrá a cargo de Javier Ponce, director general del CDTI, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Para Eduardo Cotillas, director de I+D+i de FIAB, “a pesar de las dificultades provocadas por la pandemia, el esfuerzo del sector por seguir innovando no se ha detenido en los últimos meses. Celebramos Alibetopías con la ilusión del reencuentro y de volver a juntar, cumpliendo con todos los requisitos sanitarios, a los principales actores del sector en materia de investigación”, afirma
Principales temáticas de Alibetopías 2020
El Auditorio de la Fundación Rafael del Pino (Madrid) acogerá la nueva edición de Alibetopías, que en esta ocasión se será llevará a cabo en formato híbrido: online para el público en general y presencial cumpliendo la normativa debida al Covid-19. "El evento presenta una agenda muy completa donde el ecosistema de las start-ups será el protagonista. Así, empresas innovadoras como Nucaps Nanotechnology, ganadora de la primera edición de los Premios Ingenia Startup de 2019, expondrá su novedosa tecnología. Además, CNTA detallará su modelo de impulso a las start-ups con la visión de un potente centro tecnológico, mientras que el Grupo Carinsa presentará su ecosistema empresarial de creación de start-ups participadas por ellos mismos", ha revelado FIAB.
Por su parte, la División de Alimentación de Indukern explorará la innovación desde el punto de vista de los ingredientes alimentarios de altor valor añadido; Ainia tratará el ecodiseño higiénico en los procesos alimentarios; Ctic-Cita hablará de la nueva generación de alimentos a base de proteínas vegetales y Cleanity intervendrá para analizar de seguridad alimentaria sostenible.
En paralelo, se anunciarán las tres start-ups ganadoras de los Premios Ingenia Startup Food For Life-Spain de 2020, que este año han celebrado ya su segunda edición. "Otro de los retos que plantea Alibetopías es el bloque de tecnologías disruptivas, con novedades en economía circular, digitalización y alimentactivos. Así, la empresa Faccsa-Prolongo abordará las nuevas tecnologías digitales enfocadas al sector cárnico y Foodiverse-Alnut presentará sus nuevos productos Escoco! y Esavena! como innovaciones vegetales". También se debatirá sobre la eficiencia energética y la sostenibilidad en cadenas de frío de la IAB de la mano de Escan Consultores, mientras que la firma Asincar tomará la palabra para tratar la transformación digital de las pymes agroalimentarias.
"En cuanto a los nuevos Modelos de Innovación Global, se expondrá el nuevo papel reforzado de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain como una referencia fundamental de la I+D+i del Sector Agroalimentario español y se hará un repaso a la coordinación de todas sus homólogas a nivel europeo. Otros modelos como el EIT-Food o los clústeres agroalimentarios, representados por el Clúster Vitartis serán compartidos en este bloque de la jornada".
En Alibetopías 2020 también se hará entrega de los reconocimientos a los grupos ganadores del gran concurso de innovación Ecotrophelia España 2020. Como en habitual en esta cumbre, Alibetopías contará con un espacio dedicado a la exposición de productos y proyectos innovadores que serán accesibles para los asistentes en formato virtual.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 132 (noviembre/diciembre 2020)