
La 16º convocatoria Alimentaria FoodTech, el encuentro de maquinaria, tecnología, procesos e ingredientes para la industria de alimentos y bebidas, ha firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar y reforzar el posicionamiento internacional de la feria en zonas geográficas clave con la Asociación de las Empresas Españolas Industriales Internacionalizadas, AMEC. En dicho acuerdo, Alimentaria FoodTech fortalecerá su presencia en Latinoamérica, Norte de África y Sudeste Asiático, gracias a la difusión y promoción del salón en los sectores especializados de estos mercados. Esta acción permitirá un gran avance en la internacionalización del evento, que tendrá lugar entre los próximos 6 y 9 de octubre en el pabellón 2 del recinto de Gran Vía de Fira Barcelona.
El trabajo en colaboración con con AMEC para la difusión internacional del salón tratará de una promoción directa de la feria a por medio de presentaciones, reuniones con empresarios y captación de visitantes especializados. Este trabajo se concentrará en las regiones mencionadas, favoreciendo la expansión de la feria focalizando su atención en las zonas con más importaciones del sector de maquinaria española de industria alimentaria. Según ha declarado la organización, "la certificación de este acuerdo permitirá que Alimentaria FoodTech siga creciendo para superar los 35.000 m2 de exposición, un 15% más que en la última edición".
Estrategia de impacto en el exterior
El acuerdo firmado permite dar continuidad al Plan de Promoción Internacional de Alimentaria FoodTech. Con este plan, AMEC promoverá la asistencia de visitantes y compañías internacionales al salón, aumentando las oportunidades de negocio y consolidando la feria como referente internacional en el sector.
El acuerdo se concreta en la:
- Difusión y prescripción continua de la feria
- Organización de delegaciones de visitantes de sectores estratégicos
- Desarrollo de un programa para atraer a los compradores internacionales en los eventos especializados del sector.
La acción se centrará en 11 países: cuatro en Latinoamérica (México, Colombia, Perú, Chile), cinco del arco mediterráneo (Argelia, Túnez, Marruecos, EAU y Turquía) y dos del Sudeste Asiático (Indonesia y Tailandia).
El director general de Alimentaria Exhibitions, J. Antonio Valls, ha señalado que “el acuerdo facilita que Alimentaria FoodTech siga trabajando de cerca tanto con las empresas españolas internacionalizadas como con las que están buscando expansión exterior, favoreciendo en ambos casos la creación de oportunidades de negocio internacionales para los expositores del salón”.
Asimismo nuevas tendencias en producto y hábitos de consumo se trasladan en “la necesidad de la industria alimentaria de abastecerse con las últimas innovaciones tecnológicas que ofrecen nuestras empresas, que pasan actualmente por una mayor automatización, la seguridad alimentaria, una gran versatilidad de los equipos, la sostenibilidad y la eficiencia energética y la trazabilidad en los procesos”.
Alimentaria FoodTech ha realizado ya a través de amec acciones de promoción en países latinoamericanos como México, Colombia y Perú, en Túnez y Marruecos y en países del Sudeste Asiático como Tailandia e Indonesia. La firma de este acuerdo permite prolongar la función de amec y sus asociados como asesores en todos los elementos referidos al sector de la maquinaria y tecnología para la industria alimentaria.
La asociación de las empresas industriales internacionalizadas amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas en España: anticipación, adaptabilidad, colaboración, glocalización y sostenibilidad. amec agrupa en amec alimentec a unas 110 empresas asociadas que desarrollan tecnología alimentaria, a las que ayuda en la apertura de nuevos mercados internacionales, impactando en su competitividad a partir de la generación de espacios para la colaboración y la transferencia de conocimiento, y representa para ganar influencia y visibilidad en el panorama español y europeo.
Alimentaria FoodTech, una convocatoria internacional y transversal
La última edición de Alimentaria FoodTech obtuvo más del 10% de visitantes de procedencia extranjera, especialmente con países como Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. La feria ha destacado que el 75% del total de los profesionales asistentes a la misma toman decisiones de compra o participan en ellas".
A siete meses de la celebración del salón, Alimentaria FoodTech ha superado la superficie contratada por expositores internacionales respecto a la última edición, y espera alcanzar un 15% de crecimiento en estos espacios. En su última edición, acudieron más de 50 expositores internacionales de 13 países, que ocuparon más de 2.082 m2 de superficie ferial. A día de hoy el certamen cuenta con el 75% del área de exposición contratada.
Como afirma Ricardo Márquez, director de Alimentaria FoodTech, “la clave del crecimiento de la feria es la transversalidad del salón, que se complementa con una presencia de expositores internacionales que ofrece soluciones innovadoras al mercado nacional”.
Según el informe anual sobre el sector de AMEC, Europa es el principal destino de las exportaciones españolas, con una participación global del 55%. Francia, Reino Unido y Portugal son los mercados tradicionales a los que se dirigen las empresas del sector. Fuera de Europa, México es el primer mercado en el ranking global, seguido de Estados Unidos y Filipinas.