
El objetivo de The Alimentaria Hub es servir de enclave de oportunidades de negocio para todos los operadores de la cadena agroalimentaria. Para ello, acogerá hasta 8.000 reuniones entre expositores y compradores internacionales, al tiempo que dará a conocer los productos más innovadores, presentará start-ups tecnológicas y organizará actos para el análisis de los más diversos aspectos del sector alimentario.
En la edición de 2012 una de las actividades más transitadas en The Alimentaria Hub fue Innoval, que este año volverá a dar a conocer más de 200 nuevos lanzamientos y que, como novedad en la convocatoria de 2014, incluye el espacio The Food Factory, donde se presentarán nuevas start-ups tecnológicas del sector alimentario. Podrán encontrarse en este escenario propuestas como aplicaciones para dispositivos móviles en las que los chefs comparten sus creaciones u otras que facilita a personas con alergias alimentarias consultar en el supermercado la idoneidad de los productos.
The Alimentaria Hub será el centro neurálgico del salón y de visita obligada para acceder a nuevos mercados y descubrir las últimas tendencias
Las actividades de The Alimentaria Hub se organizan en torno a seis ejes estratégicos: "Innovación e I+D+Marcas", en la que además de Innoval y The Food Factory, se presentarán 'Las 10 top tendencias' mundiales del sector; "Internacionalización y globalización" (reuniones de negocios entre expositores y compradores internacionales, organizadas por Alimentaria, FIAB, ICEX, Magrama y ACC1Ó); "Nutrición, salud y bienestar", que albergará eventos como el X Congreso Internacional sobre la Dieta Mediterránea; "Distribución y retail", en el que se presentarán los últimos estudios sobre los hábitos del nuevo consumidor; "Marketing y comunicación", en cuyo marco se entregarán los Premios Best Pack, y "Responsabilidad social corporativa", que incluirá el Foro Nestlé 'Creación de Valor Compartido', centrado en los retos nutricionales del siglo XXI.
Alimentaria 2014 ocupará 85.000 m2 netos, la práctica totalidad del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, en los que exhibirán su oferta más de 3.800 empresas, distribuidas en sus 12 salones monográficos: Intervin, Intercarn, Interlact, Multiproducto, Olivaria, Mundidulce, Expobebidas, Expoconser, Interpesca, Congelexpo, Alimentación Ecológica y Restaurama. La organización estima superar los 140.000 visitantes, el 35% procedente de fuera de España.
Además de la propia exhibición, la feria se distingue por la calidad y variedad de sus actividades, reunidas bajo el paraguas de The Alimentaria Hub. Entre los encuentros divulgativos, este año destacan las ponencias de Lu Ann Williams (Innova Market Insights), asesora de las mejores marcas del sector, que desgranará las “10 top tendencias” mundiales en alimentación, la de AECOC sobre los hábitos del nuevo consumidor, o la del Dr. Ramón Estruch, coordinador del estudio Preved, que hablará sobre la prevención de enfermedades crónicas a partir de la alimentación saludable, en el marco del Congreso Dieta Mediterránea.
Alimentaria 2014 también se hará eco de la importancia de la transferencia tecnológica en la innovación del sector. Así, la Fundación Triptolemos presentará las conclusiones de Alimentaria Techtransfer, una prospectiva desde la Universidad y la industria sobre la innovación en ámbitos como la gastronomía y turismo; sostenibilidad y producción alimentaria; productos y salud o alimentación y tecnología.