
Fira Barcelona ha reunido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Generalitat, FIAB y otros representantes del sector de gastronomía y hostería para presentar Alimentaria 2020, que una vez más unirá fuerzas con Hosteleco para celebrar su próximo encuentro. Los asistentes podrán disfrutar de la innovación en la industria alimentaria y el equipamiento de hostelería entre los días 20 y 23 de abril de 2020.
Según ha destacado el presidente del comité organizador de la feria y ante la prensa internacional y nacional del sector
profesional, Josep Lluís Bonet, “todos, juntos como debemos estar, defendiendo nuestra industria”. Asimismo, la consejera de agricultura y alimentación de la Generalitat, Teresa Jordi, y la directora general de la promoción de alimentaria del MAPA,
Cristina Clemente, han confirmado que "el sector de la alimentación y bebidas aporta una gran riqueza tanto al país en su conjunto como a Cataluña".
A su vez, Clemente ha subrayado que cuenta con “el total apoyo del gobierno
español”, con el espíritu de la campaña global Alimentos de España: “saborea, explora, disfruta y comparte”.
Novedades en Alimentaria 2020
El director general de Alimentaria Exhibitions, Josep Antonio Valls el presidente del comité de organización Josep-Lluís Bonet han trasladado las novedades que presenta la próxima edición de Alimentaria 2020.
Entre las nuevas aportaciones, el evento tendrá un incremento de expositores y compradores. “Un 20% más respecto a 2018, en esta edición el foco internacional se refuerza con un significativo incremento de la participación de países tanto en el Pabellón Internacional como en los salones sectoriales”. Además se contará con un escaparate de tendencias para todos los sectores entre los salones Intercan, Interlact, Expoconser, Snacks, Biscuits, Confectionery y Mediterranean Foods, entre otros. A estos se suma Alimentaria Tech, un nuevo salón que integrará los sectores al alza como alimentos Delicatessen, productos orgánicos, libres de alérgicos, Halal y funcionales.
Asimismo, Grocery Foods reuniría a las principales empresas de gran consumo y agrupará la oferta extranjera, Lands of Spain y las diferentes autonomías españolas. El encuentro, a su vez, contará con un impulso a la sinergia de Alimentaria y Hostelco en alimentación y turismo.
Seguridad y compromiso en la industria de alimentación
El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha mencionado durante su intervención en el acto que hablar de industria de alimentación y bebidas en España es hacerlo de un sector consolidado, estable y estratégico para España. Tenemos el papel fundamental de proporcionar productos seguros y de calidad”.
El sector alimentario contribuye “cada día al desarrollo económico y social que representa el 3% del producto
interior bruto (PIB) español y el 16% del total de la industria. Con un total de más de 31.300 empresas activas, ha mejorado su capacidad empleadora con 506.000 trabajadores y produce 116.000 millones de euros”.
La presentación ha concluido con una mesa redonda sobre el impacto el Brexit en la industria alimentaria europea y española presidida por el periodista Graham Keeley en la que han participado el Quevedo; Daniel Domenech, al frente de la compañía Vollrath Pujadas y la AFEHC de hostelería y Eva Prada directora de la Cámara Británica de Comercio en España.