
Alland & Robert, compañía especializada en goma de acacia y cuyos productos representa en nuestro país IMCD, ha anunciado que invertirá 11 millones de euros a principios del próximo año para instalar una cuarta línea de producción en su planta de Saint Aubin sur Gaillon (Normandía, Francia). Gracias a este importe, la empresa aumentará su capacidad de producción en unas 9.000 toneladas por año de goma de acacia, mientras que actualmente se procesan cerca de 20.000 toneladas por año.
"Este aumento del 45% de la capacidad de fabricación responde a un fuerte aumento de la demanda mundial de este ingrediente", ha revelado la compañía.
La ampliación de la planta de Alland & Robert supondrá duplicar la superficie de la planta de producción, que pasará a ser de 8.000 metros cuadrados. "Habrá una nueva unidad de producción global para aumentar la capacidad de fabricación de goma arábiga. La apertura de la nueva instalación está prevista para finales de 2022", ha destacado la empresa.
En palabras de Frédéric Alland, presidente de Alland & Robert, "esta nueva inversión se suma a los 3 millones de euros ya destinados en 2020 y 2021 para mejorar nuestras actuales instalaciones de producción". Y ha añadido: "estamos contentos de que la crisis de Covid-19 no haya frenado nuestro proyecto: para 2020, estimamos que nuestro volumen de negocios debería aumentar aproximadamente un 8%, el cual fue de 45 millones de euros en 2019".
Según ha detallado la compañía, que hoy en día exporta gomas naturales a más de 70 países, estas cuantías demuestran que están ganando mercado en todo el mundo.
"Además, el mercado de la goma arábiga está creciendo: este ingrediente completamente natural, vegetal y saludable se utiliza en miles de productos cotidianos. La goma arábiga responde a las tendencias de consumo actuales: es un ingrediente orgánico por naturaleza cuya cosecha en África se lleva a cabo de manera ética y sostenible. Este ingrediente también es muy interesante para la formulación de productos vegetarianos y veganos que son muy apreciados por los consumidores de hoy en día", ha recordado la compañía.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 133 (enero/febrero 2021)