
Con el objetivo de aportar los máximos apoyos en la mejorar de la competitividad de sus firmas miembro, la asociación de las empresas industriales internacionalizadas Amec se ha incorporado como miembro de pleno derecho y participación en la organizaciones PIMEC (Micro, petita i mitjana empresa de Catalunya) y Foment del Treball. Según ha declarado el director general de Amec, Joan Tristany, “queremos sumar esfuerzos. Hay que adecuar los programas públicos y el cuerpo normativo, tal y como están haciendo otros países. Si nosotros no lo hacemos perderemos competitividad relativa”.
En un entorno de rápidos cambios tanto en las reglas del comercio internacional como en los efectos que la revolución tecnológica están teniendo en las empresas, Amec se marca como misión "colaborar para vehicular de forma unitaria las necesidades urgentes actuales", para afrontar estos nuevos retos. La adhesión como miembro a las citadas asociaciones, permitirá mejorar la colaboración público-privada y coordinar actuaciones en estos ámbitos así como en los organismos estatales y europeos a los que pertenecen, en un momento en el que "hacer llegar de forma efectiva a las administraciones central y europea los mensajes y las necesidades de las empresas se hace básico", añade Tristany.
Las exportaciones de las empresas de Amec crecen un 11,4%
Desde hace 50 años, Amec promueve la exportación, la internacionalización y la innovación de las empresas españolas, contribuyendo a generar un entorno que impulsa su competitividad internacional. Según su reciente informe anual “Coyuntura 2018 y Perspectivas 2019”, el pasado año, las exportaciones totales de las empresas de Amec crecieron un 11,4%, hasta superar los 6.654 millones de euros. Además, el 80% de las compañías integradas en la organización incrementaron sus ventas globales en 2018 y, aunque para este año las previsiones son más moderadas, también son mayoría, el 77%, las que mantienen perspectivas de crecimiento.
El número de implantaciones en el exterior ha crecido hasta las 579, con la apertura de 48 nuevas filiales en 2018, principalmente en México, Brasil, Francia, India y Singapur
Pese a este buen resultado de crecimiento exterior a doble dígito, Amec insta a no bajar la guardia, ante "un entorno caracterizado por la ralentización del crecimiento del PIB y el comercio mundial, la incertidumbre y el aumento de barreras al comercio, así como la revolución tecnológica", que se ha traducido en una disminución del optimismo en relación a la coyuntura internacional. Así, según la encuesta realizada a sus asociados, el 79%, cifra que casi duplica la de 2017, afirman haber encontrado dificultades en su actividad internacional, siendo Brasil, Rusia, Argentina y EEUU los países en los que se detectan más barreras. Pese a todo, este año, el 75% de las empresas prevé incrementar las exportaciones en un 8,4%.
Sobre las estrategias que las empresas proyectan aplicar en 2019 en materia de innovación e internacionalización, el 80% cita el desarrollo de nuevos productos como principal iniciativa. Se sitúan a continuación: la diversificación de mercados (65%); la inversión en innovación (44%); el desarrollo del talento (28%); la inversión en el exterior y la colaboración con empresas, con el 27% en cada caso, y la digitalización (17%).
En materia de innovación, las empresas de Amec muestran una elevada atención a este capítulo, al que dedican una media del 4,7% de su facturación, afirmando el 80% haber desarrollado nuevos productos. Las compañías están especialmente interesadas en las tendencias digitales, y señalan la robótica, la impresión 3D, el marketing digital, Internet of Things y el Big Data como las que consideran que tendrán un mayor impacto en los próximos años.
En el ámbito exterior, ascienden a 142 las empresas de Amec implantadas fuera de nuestras fronteras, incrementándose el número de implantaciones hasta las 579, con la apertura de 48 nuevas filiales en 2018, principalmente en México, Brasil, Francia, India y Singapur. En el cómputo global, los países con mayor número de implantaciones de empresas españolas son China, México y EEUU.