
En el escenario actual "la industria y la internacionalización requieren, más que nunca, políticas de estado. La complejidad requiere potenciar aún más el diálogo con los agentes sociales, poniendo la industria en el centro, como elemento clave para la generación de riqueza, de sostenibilidad territorial y demográfica”. Este ha sido el mensaje lanzado por el presidente de Amec, Pere Relats, en el acto celebrado en la Pedrera, en Barcelona, con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de la asociación de empresas industriales internacionalizadas. En el evento, que reunió a más de 250 profesionales del sector, además de repasar este medio siglo de evolución de las compañías en su internacionalización, se abordaron los grandes retos en el presente y los escenarios de futuro.
Sobre estos desafíos, la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha llamado la atención, en la sesión inaugural, sobre “el reducido peso de las empresas exportadoras y su poco tamaño”, recordando que, “en contenido tecnológico, también hay ámbito de mejora”. Ante estas debilidades del modelo productivo español, ha explicado las medidas del Plan Bienal 2019-2020 dentro de la Estrategia de Internacionalización (2017-2027), que “se focaliza en las pymes y la exportación, favoreciendo la diversificación de mercados”.
Por parte de la Administración Autonómica, la consejera de Empresa y Conocimiento, Maria Àngels Chacón, ha inaugurado la exposición '50 años de transformación, 50 años reimaginando la internacionalización', poniendo en valor "el buen funcionamiento de la colaboración público-privada en favor de la internacionalización de la economía", citando como ejemplos la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización y el Plan de Contingencia para paliar los efectos del Brexit.
Demanda a las administraciones de medidas para un entorno competitivo favorable
En su discurso, Pere Relats, ha llamado a las empresas a actuar con valentía ante el “cambio sistémico" que se está produciendo, en el que “lejos de asustarnos debemos plantearnos como un reto apasionante que debemos afrontar”. Con ello, ha hecho referencia a la ralentización del comercio mundial a consecuencia de un mayor proteccionismo, y a factores que determinan el escenario internacional, como la "fuerte discusión del liderazgo estadounidense por parte de China", la salida del Reino Unido de la Unión Europea y el cuestionamiento del funcionamiento de la propia OMC. Elementos a los que se añade la aceleración de la revolución tecnológica que, combinada con la demanda social de sostenibilidad, está impactando en los modelos de negocio, exigiendo a las empresas construir “de forma permanente y prioritaria nuevas organizaciones flexibles, con estructuras adaptables y desarrollando nuevas competencias en los equipos teniendo como activo clave el talento”.
"Nos encontramos en un cambio sistémico en toda regla, que las empresas deben afrontar mediante la construcción de nuevas organizaciones flexibles, con estructuras adaptables y desarrollando nuevas competencias en los equipos teniendo como activo clave el talento", afirma el presidente de Amec
En este escenario de cambio y, ante la inminencia de las próximas elecciones generales, el presidente de Amec se ha dirigido a las administraciones en demanda de medidas que garanticen entornos favorables al desarrollo de la actividad empresarial, alertando de que “si no actúan, o actúan de forma desacertada, perderemos competitividad relativa con nuestros competidores, y eso quizás sea irreversible”. Así, ha exhortado a los gobernantes a tener "perspectiva, visión a largo y actuaciones a corto", así como a "determinar objetivos claros y medibles y dotación presupuestaria acorde".
Sobre los 50 años de trayectoria de Amec, Relats ha subrayado “responsabilidad, humildad y autoexigencia” como los tres valores que han presidido la actuación de la asociación.
El encuentro ha contado también con la intervención del doctor Juan Tugores, catedrático en Ciencias Económicas y especialista en Economía Internacional, que ha explicado algunas claves de la cuarta revolución y la hiperglobalización, señalando como una de las claves la pugna por la hegemonía: “China la perdió con la primera revolución industrial, ahora la quiere recuperar con la cuarta”, lo que está provocando "grandes interacciones entre vertientes económicas, sociopolíticas y geoestratégicas”.
Por su parte, el director general de Amec, Joan Tristany, citó algunos de los principales hitos que han marcado la historia de la asociación, como fue la primera implantación en China con la creación de una Oficina de Representación o la primera representación conjunta de empresas españolas en Estados Unidos en 1986 con el consorcio Spainpack.