
La política industrial española ha de trabajar en paralelo con la agenda europea, en un proyecto común que aúne y proteja los intereses globales de las empresas que operan en el sector: tal es la petición que realiza Amec, la asociación de las empresas industriales internacionalizadas, que destaca el importante papel de este sector en la economía continental como impulsor de la recuperación económica e importante creador de empleo.
La fragmentación entre las políticas industriales de cada país europeo dificultan la actividad en un mercado que reúne a más de 500 millones de personas
Amec considera esencial “mantener un alineamiento entre las políticas que impulsan las diferentes administraciones -tanto de las distintas comunidades autónomas como la española- para conseguir la máxima efectividad”.
Los reclamos de la asociación han sido presentados en el Industry Day, el encuentro anual que celebra la Comisión Europea y en la que Amec ha tomado partido de manera activa dentro del Plan Amec & Europe.
Uno de los obstáculos a los que se enfrenta la industria europea es la fragmentación existente entre las políticas diferenciadas que operan en cada país. Para Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo, la creación de un marco común entre los miembros europeos es una necesidad a la que las instituciones deben responder: “hay que defender los intereses de la industria con una regulación pactada entre todos los países, y no a través de diferentes normas de cada estado miembro en defensa de la propia industria”.
El objetivo de estas políticas de marco común europeo es la explotación, en todo su potencial, de un mercado que engloba a más de 500 millones de habitantes.
Amec se dedica a la promoción de la “exportación, la internacionalización y la innovación” de las empresas españolas, generadoras de un volumen en exportaciones que supera los 5.000 millones de euros.