
La Asociación de los Medios de Información (AMI) y la consultora, Deloitte, han presentado el informe "Contribución de la Prensa en España", un estudio que expone los beneficios generados por la prensa y la aportación que supone para la economía del país.
El objetivo de dicho documento, elaborado gracias a los datos aportados por AMI y el INE, se ha dirigido a analizar la contribución del sector más allá de las variables económicas. La socia directora de Medios y Entretenimiento de Deloitte, Concha Iglesias, ha presentado este estudio ampliando la información del área fiscal junto al director general de la Asociación de Medios de Información (AMI), Ramón Alonso.
Dicho documento se ha obtenido a partir de 80 cabeceras de editoriales y las actividades comerciales de la prensa, tales como la distribución, la venta en comercios y el transporte. De esta forma, el documento refleja un análisis de los datos obtenidos basándose en la economía, la industria y los grupos de prensa.
La prensa ha generado una cifra récord, llegando a 3,5 millones lectores digitales y de papel
Entre los datos obtenidos, ambas entidades han concluido que este sector generó una cifra de 6.200 millones de euros, lo que ha supuesto e la economía española que se eleve a seis cada euro generado por esta actividad.
Alonso, ha destacado que “el sector editorial supone un tercio del PIB de la Industria Cultural y Creativa, en el que se encuadra el sector de la prensa, el cual generó más de 36.000 empleos, más allá de la cifra económica”. Por otro lado, Concha Iglesias ha declarado que “la contribución de la prensa a la sociedad va más allá de su dimensión económica. Los criterios de sostenibilidad y responsabilidad social están tomando cada vez más relevancia en nuestra sociedad y en la toma decisiones empresariales. En este entorno, los Grupos de prensa contribuyen activamente al desarrollo de la sociedad española mediante acciones de carácter cultural, fomentando la aproximación de las instituciones a los ciudadanos”.
El sector editorial, supone un tercio del PIB de la Industria Cultural y Creativa
Asimismo, Iglesias ha resaltado la importancia de la actividad sociocultural en su función informativa, donde espacios como el deporte, la actualidad o cultura alimentan el crecimiento económico. La prensa ha generado una cifra récord en lectores digitales y de papel, llegando a 3,5 millones de personas inmersas en la cultura, algo que para la socia directora "cobra especial importancia en un entorno donde prolifera la cultura del pago”.