
Anfabra centra su objetivo en la sostenibilidad y el medio ambiente
El presidente se dirigió a los asistentes afirmando que "somos conscientes del peso de nuestro sector en la economía, y nuestros compromisos con la sociedad son firmes. Sabemos que las compañías debemos avanzar hacia un crecimiento sostenible, ético y comprometido con las personas y el entorno. Estamos tomando medidas y avanzando en objetivos voluntarios para contribuir a solucionar un problema que nos afecta a todos, el de los residuos. Es el momento de dar un paso más y acelerar hacia una economía circular a través de la recogida de envases, la reducción, la reutilización y la innovación".
Asimismo, De Elizalde mencionó que en 2019 el segmento de las bebidas refrescantes sin azúcar creció un 4%, lo que supone el 33% del total, y una reducción del 35% en volumen de azúcar entre 2006 y 2018.
En relación al reciclaje, el presidente confirmó que entre 2000 y 2018 se aligeró el peso de los envases, con el objetivo de minimizar el uso de plásticos y facilitar el reciclaje. Además, "el 89% de la energía eléctrica que consume el sector ya proviene de fuentes renovables". Con estas declaraciones, De Elizalde se comprometió con la necesidad que precisa este mercado por la reducción de residuos.
Además de estos datos, la Anfabra se dispone a contribuir con la incorporación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, entre los que se solicita sostenibilidad, innovación e industrialización inclusiva.
Por otro lado, el director general de Anfabra, Josep Puxeu, señaló que en la asociación se está trabajando recientemente en la elaboración de un una hoja de ruta para la década 2020-2030 y que las medidas concretas se reunirán en un informe titulado ‘Las bebidas refrescantes y los ODS’.