
El sector del vidrio se ha ofrecido para dar apoyo a la crisis generada por el COVID-19 en su deseo de paliar los efectos negativos de la pandemia. Según el colectivo, integrado en la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (Anfevi), "la solución a esta situación tiene que provenir del conjunto de la sociedad que, uniendo sus fuerzas, debe mostrar su capacidad de sacrificio y de solidaridad. Pero para que la sociedad pueda actuar debe que tener cubiertas sus necesidades primarias, y entre ellas, por supuesto, la alimentación. Para que dicha alimentación se pueda satisfacer con las debidas condiciones higiénico-sanitarias, dónde y cuándo se necesite, los envases resultan imprescindibles".
Asimismo, Anfevi ha destacado que, dentro de los envases, el vidrio es "especialmente valorado tanto por los consumidores como por los envasadores". Según la Asociación, los consumidores lo consideran el más próximo al envase ideal: conservación de los alimentos y bebidas sin alterar sus cualidades organolépticas, material natural 100% reciclable infinitas veces, respetuoso con nuestra salud y la del medio ambiente. Los envasadores, por ser clave para determinados segmentos de mercado como la alimentación infantil y las conservas, y formar parte indisociable de otros como el del vino, estratégico para nuestro país; de hecho, más de 8.000 compañías españolas de alimentación emplean envases de vidrio para envasar sus productos.
La producción y comercialización de los envases de vidrio proporciona en España empleo directo a más de 3.000 personas (10.900 trabajadores entre directos, indirectos e inducidos).
Según ha citado la Asociación "las plantas de producción de envases de vidrio cuentan, ya en situaciones normales, con estrictas normas de seguridad alimentaria y de salud para sus trabajadores que sirven de escudo ante agentes víricos o microbiológicos, tanto el envase de vidrio, como todas las instalaciones donde se produce cuenta con las máximas garantías de seguridad alimentaria, incluyendo los correspondientes certificados homologados". Las empresas pertenecientes a Anfevi siguen de cerca cualquier comunicado por parte de las autoridades, aplicando las recomendaciones emitidas para reducir los riesgos para la salud. Todas las plantas de las empresas miembro de la Asociación funcionan bajo estrictos estándares en materia de seguridad alimentaria, brindando al vidrio de las máximas garantías higiénico-sanitarias. Esta cualidad que es especialmente importe como parte de la cadena de alimentación, también se obtiene durante su reciclado.
Tanto la naturaleza inorgánica del envase de vidrio, como los procesos de fabricación (fusión a altísimas temperaturas y total automatización del proceso) y los protocolos de control de calidad, descartan toda posibilidad de encontrar cualquier microorganismo en su seno durante su proceso productivo. Las fábricas de envases de vidrio operan bajo un modelo comercial de economía circular, mediante un ejemplar programa de reciclado, en el que más del 70% de los envases fabricados se reincorporan al proceso productivo para crear nuevos envases que cumplen con todas las exigencias relativas a la seguridad alimentaria, retirando anualmente así más de 890.000 toneladas de residuos de envases, según los datos aportados por Ecovidrio en 2019.
La industria del vidrio, esencial frente al COVID-19
La fabricación de envases de vidrio es un proceso continuo, con hornos que funcionan 24 horas al día los 365 días al año durante 12 o 15 años (la vida útil de un horno). La industria vidriera española reaccionó de forma anticipada al estado de alarma, implementando planes de contingencia y de abastecimiento para evitar o minimizar posibles impactos negativos.
Las empresas miembro de Anfevi siguen de cerca cualquier comunicado por parte de las autoridades, adaptando las medidas necesarias para asegurar la calidad y la continuidad de los servicios sin ningún tipo de interrupción. Las plantas están funcionando adecuadamente, sirviendo a los clientes con normalidad y sin incidencias. No se prevén problemas de suministro excepcionales debido al mantenimiento de la plena capacidad de producción ni se sufre impacto alguno por falta de servicio en la cadena de suministro, y se prevé que esta situación perdure en el tiempo.
Los envases de vidrio forman parte de la cadena alimentaria, sin el suministro necesario de botellas y tarros de vidrio, las empresas de alimentación y bebidas no podrían proceder al envasado de sus producciones. Consecuentemente, la industria del envase de vidrio, junto con la de los proveedores que aseguran su suministro, forman parte de las actividades esenciales. Las empresas integradas en Anfevi, conforme al Real Decreto-Ley de 29 de marzo de 2020, están entre las calificadas como esenciales, por lo que su actividad debe continuar desarrollándose.