
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), junto con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha desarrollado durante dos meses un programa de autocontrol sectorial para la detección de especies animales y el análisis de etiquetado de preparados cárnicos y platos preparados.
"Los sectores de gran relevancia socioeconómica como el cárnico tienen que apostar por la calidad para mantener la confianza de los consumidores españoles y la posición de privilegio de nuestras exportaciones y el prestigio de los productos españoles en los mercados internacionales", explican desde la Asociación.
Fruto de estos planteamientos estratégicos, Anice ha analizado la correlación entre el contenido y el etiquetado en derivados cárnicos y platos preparados puestos en el mercado en toda España, fundamentalmente en productos como hamburguesas, albóndigas, lasañas y similares.
El resultado analítico demuestra el buen trabajo realizado a nivel sectorial y los operadores para corregir incidencias anteriores ya que no se ha detectado la presencia de carnes no declaradas en el etiquetado.
El resultado analítico demuestra el buen trabajo realizado a nivel sectorial y los operadores para corregir incidencias anteriores ya que no se ha detectado la presencia de carnes no declaradas en el etiquetado
Asimismo, Anice continuará analizando futuras actuaciones de autocontrol para profundizar en el compromiso con la calidad de las producciones de cara al consumidor.
Un trabajo constante
Esta Asociación ya desarrolló en 2013, junto con la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados, un “Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT) para el Aseguramiento de la Calidad en relación a la especie animal declarada”, en la elaboración de los productos cárnicos, preparados de carne y platos preparados a base de carne, que fue avalado por el MAPAMA.