
En esta 35 edición de Anuga, la feria conmemora sus cien años de historia y vuelve a mostrarse como punto de encuentro donde tomar el pulso al sector de la alimentación y las bebidas. Como no podía ser menos, en su centenario, el salón reflejará el potencial de una industria en la que la innovación, sostenibilidad y ecología continúan ganando fuerza. De este modo, consolida su posición de referencia entre las ferias de alimentación y bebidas de todo el mundo “en términos de calidad y cantidad”, señalan desde Koelnmesse, organizador de esta cita.
“Anuga ha sido el punto de encuentro líder para la industria de alimentos y bebidas durante años. En términos de expositores, es la feria más grande e internacionalmente hablando es, quizás, la más conocida de la cartera de Koelnmesse”, ha señalado Anne Schumacher, vicepresidenta de Alimentación y Tecnología Alimentaria de Koelnmesse.
El encuentro reúne del 5 al 9 de octubre a más de 7.400 empresas expositoras, procedentes de un centenar de países, que muestran su oferta a más de 165.000 visitantes, que acuden de alrededor de 190 países. Cifras que ilustran el potente carácter internacional de la feria. En la edición de 2017, cerca del 90% de las empresas participantes fueron extranjeras, mientras que un 70% de sus asistentes llegaron desde fuera de Alemania.
Anuga estructura su oferta en 10 salones
El salón es, sin duda, un escaparate de tendencias de excepción, que se presentan estructuradas en diez salones, respondiendo al lema “10 ferias comerciales bajo un mismo techo”, con el que la organización busca garantizar “una buena visión general, a través de un diseño bien organizado dividido en áreas temáticas”:
- Anuga Frozen Food, salón que reúne la oferta de alimentos congelados, un segmento de gran crecimiento tanto dentro como fuera del hogar y en el que los fabricantes muestran sus innovaciones para ambos canales.
- Anuga Meat, donde se concentran las empresas de carnes, embutidos, caza y aves, y que en esta edición refleja también los avances en nuevos nichos, como los producto a base de insectos, o las alternativas a la carne, como las salchichas y hamburguesas veganas.
- Anuga Fine Food, la feria de productos delicatessen y gourmet, entre la que también se cuenta la oferta de numerosos países que participan en pabellones conjuntos, presentando especialidades regionales de su país de origen. Las propuestas transversales como halal, superalimentos o alimentos funcionales también se encuentran en este área.
- Anuga Chilled & Fresh Food, la feria de productos frescos de conveniencia (pescado, frutas y verduras) y delicatessen frescos.
- AnugaDairy, salón especializado en leche y productos lácteos, que agrupa a los líderes del mercado internacional, así como a firmas especializadas de todo el mundo.
- Anuga Bread & Bakery, en el que se reúne la innovación en productos de panadería y panadería, donde se exponen las nuevas combinaciones con productos como mermeladas, miel, chocolate o frutos secos.
- Anuga Drinks, salón que ofrece una amplia selección de bebidas con y sin alcohol, reflejando las tendencias y sabores en auge.
- Anuga Organic, área que presentará una amplia gama de productos orgánicos de Alemania y el extranjero con un claro enfoque en la exportación. La variedad en esta exhibición estará reforzada por el evento especial ‘AnugaOrganic Market’, que también incluye los productos orgánicos de los expositores de Anuga de otros salones. Además, en el Foro Orgánico de Anuga se ofrecerán conferencias por parte de los profesionales del segmento orgánico para informar a los visitantes sobre los desarrollos actuales.
- Anuga Hot Beverages, salón que reúne a las principales marcas de café, té y cacao.
- Anuga Culinary Concepts, que concentra la oferta y actividad de networking en tecnología y equipamiento para gastronomía.
Un encuentro lleno de experiencias
En esta edición, Anuga complementa su oferta expositora con siete espectáculos especiales. Estos espacios que contribuyen a dar “una buena visión general de los últimos desarrollos en la industria de alimentos y bebidas” son: Organic Market, Trend Zone, Halal Market, Start-up Area, Taste Innovation Show, Culinary Stage y Horizon 2050.
El aumento de empresas y productos que ofrecen variedades bio ha generado que Anuga integre el espacio especial Anuga Organic Market, un supermercado que en su pasada edición agrupó a más de 1.500 referencias orgánicas. Además, en el Foro Orgánico de Anuga se ofrecen conferencias para que los visitantes puedan informarse en profundidad sobre los desarrollos actuales del universo de la alimentación orgánica.
En Trend Zone, por su parte, el equipo de la consultora Innova Market Insights presentará los últimos resultados de su investigación sobre la industria de la alimentación y bebidas. Igualmente, de la mano de los especialistas de Innova Market Insights y de Euromonitor International, los visitantes profesionales conocerán las últimas tendencias de consumo.
En este contexto, se ofrecen conocimientos en las áreas de packaging, tecnología y controladores de sabor. Para ilustrar los hallazgos, se presentan más de 200 productos innovadores y nuevas ideas de envasado de todo el mundo.
Por su parte, con el espacio Halal Market la feria aspira a vincular a los fabricantes de productos con certificación halal con el comercio minorista mundial “en un sistema único de gestión de ventas y proporcionar a todas las partes involucradas acceso a una base de datos que contiene toda la información relevante”.
Por primera vez, Anuga ofrece la oportunidad de que las startups participen en esta muestra internacional. Así, a la Start-up Area asistirán jóvenes firmas llegadas de más de 20 países para mostrar sus novedades y captar la atención de la industria. Además, Taste Innovation Show será un espacio reservado para observar de un solo vistazo los productos más innovadores de Anuga 2019. Un jurado compuesto por expertos y periodistas escogerá las creaciones más ambiciosas y los resultados se conocerán durante el transcurso de la feria.