
Redacción Tecnifood.- En el marco del programa de aceleración de emprendimiento regional (REAP por sus siglas en inglés) del Massachusetts Institute of Technology (MIT), se ha creado la plataforma colaborativa MIDE (Madrid Innovation Driven Ecosystem), cuya presentación se ha celebrado hoy en un acto presidido por Cristina Álvarez, viceconsejera de Política Educativa y Ciencia de la Comunidad de Madrid.
Madrid es una de las 6 regiones mundiales que, hasta el próximo mes de julio, forma parte de la cuarta edición de REAP, junto a Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Islandia, Lagos (Nigeria), Lima (Perú) y Nueva Escocia (Canadá)
El encuentro, que ha servido también para la presentación del ‘Estudio sobre el ecosistema de emprendimiento e innovación de la región de Madrid’, ha contado asimismo con la presencia de representantes de las ocho instituciones que integran el equipo multidisciplinar de MIDE: Tomás Pascual, presidente de Calidad Pascual; Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel; Federico Flórez, CIIO de Ferrovial; Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid; Alejandro Arranz, director general de I+i de la Comunidad de Madrid; Karel Escobar, director de Tetuán Valley; Alberto Rodríguez, socio fundador de Unlimitek, y David Márquez, gerente de ecity Alcorcón.
Durante su intervención, Cristina Álvarez ha declarado que “MIDE es un proyecto que busca trasladar todo el conocimiento del MIT a la Comunidad de Madrid y hacer de la innovación uno de los principales elementos de competitividad de nuestra Comunidad”. Se trata de “una plataforma abierta, integradora, en línea con la filosofía de las acciones innovadoras que se están desempeñando en Madrid en los últimos tiempos”. De hecho, “el 24% del gasto en I+D+i de todo España está en Madrid y el 20% de las startups que se crean en nuestro país salen de esta Comunidad”.
Transformación digital y colaboración, elementos clave
Por su parte, Álvaro Bernad, director de Innovación Disruptiva de Calidad Pascual, ha explicado que el objetivo de MIDE “es crear un espacio común de innovación y emprendimiento donde se integren y colaboren diferentes grupos de interés de la sociedad”.
En su discurso, Bernad ha destacado que “la transformación digital se está convirtiendo en el elemento clave para alcanzar objetivos de negocio. Aporta herramientas con las que innovar de una forma diferente, reduciendo el riesgo y aumentando la probabilidad de éxito”, y a apuntado que “una de las grandes enseñanzas de MIDE es que debemos colaborar más si queremos recoger inspiración y buenos feedbacks”. En este sentido, ha subrayado que “hay un amplio espacio colaborativo entre administraciones, inversores, startups y grandes corporaciones, y Madrid puede ser uno de los grandes polos europeos de atracción de todo ese potencial”.
La Industria 4.0 protagonista del I Hackathon
Los primeros trabajos de MIDE verán la luz en los próximos meses, a través de diversas iniciativas enfocadas a posicionar a Madrid en el top 3 de las ciudades más emprendedoras de Europa, posiciones que ahora ocupan Londres, Berlín y París.
Entre sus prioridades, MIDE impulsará la iniciativa MadrIDtech, presentada el pasado mes de septiembre y cuyo objetivo, según señaló la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, es “convertir a la Comunidad en polo de innovación a la cabeza del desarrollo tecnológico europeo”.
MIDE pondrá en marcha, en paralelo, el I Hackathon for Industry 4.0 que reunirá, en marzo, a 50 estudiantes y emprendedores en un gran evento de tres días, con el fin de que resuelvan diversos retos de negocio vinculados a la innovación y el emprendimiento, enfocados en la industria 4.0. Los participantes contarán con el mentoring presencial de directivos de Calidad Pascual, Ferrovial e IBM.