
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha presentado el informe 'Spanish Biotech Industry: Main Success Stories', elaborado por Genesis Biomed, con la colaboración de la Asociación y el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y la Unión Europea. El documento describe un total de 20 casos de éxito del sector de la biotecnología en España durante los últimos diez años.
La selección de los casos ha sido realizada por un jurado integrado por diez expertos del sector de la biotecnología, quienes han valorado los siguientes criterios: la actividad principal de la compañía y sus hitos más destacados en cuanto a rondas de financiación, licencias, adquisiciones, incremento de facturación o salida a bolsa, entre otros acontecimientos. En función de este análisis, los casos seleccionados ha sido los de: Ability Pharmaceuticals, AELIX Therapeutics, Alcaliber, Anaconda Biomed, Biopolis, Grifols, MedLumics, Minoryx Therapeutics, Mosaic Biomedicals, Oryzon Genomics, Palobiofarma, Peptomyc, Pharmamar, Plant Response, Progenika, Reig Jofre Laboratories, Sanifit, STAT-Diagnostica, TiGenix y 3P Biopharma.
Las compañías se han clasificado por áreas de negocio (salud, industrial, agroalimentación y medioambiente). En todos los casos, salvo en dos que han sido elaborados con información pública disponible, se ha realizado una entrevista a un representante de la compañía, en la que se ha recogido información acerca de su tecnología, historia, modelo de negocio, hitos, estrategia de financiación y su opinión sobre el futuro de la biotecnología y consejos para futuros emprendedores.
Según declaraciones de Ion Arocena, director general de Asebio, “con este documento queremos poner de relieve los principales casos de éxito de la biotecnología española en un formato de fácil lectura dirigido a poner en valor el ecosistema biotecnológico español ante los inversores y actores de mercado internacionales. Esperamos que este informe contribuya a que nos conozcan mejor fuera de nuestras fronteras y vean que España genera proyectos biotecnológicos de calidad”.
Ola de operaciones financieras en el último año
Este informe contiene, además, un resumen con los principales datos del mercado de la biotecnología en nuestro país, incluyendo referencias a patentes, empleo, inversión en I+D, alianzas, etc.
Según se recordó con motivo de la presentación del estudio, en los últimos años, "hemos asistido a una evolución sin precedentes de la biotecnología española debido a la ola de operaciones financieras que se han producido en el sector desde 2014". Los datos del Informe Asebio 2017 revelan que las operaciones financieras registradas en el sector de la biotecnología en España en 2017 representaron un total de 149 millones de euros, (sin tener en cuenta el valor de las adquisiciones de Biofabri y de la operación de compra de Biópolis, que no se han hecho públicos). Esta cifra representa un crecimiento del 17% respecto a la de 2016.
Entre las citadas operaciones financieras, destacan 27 ampliaciones de capital privado, valoradas en 93,7 millones de euros, figurando como las más importantes MedLumics -34,4 millones- y Anaconda Biomed -15 millones-; seis ampliaciones de capital por emisión de acciones por 41 millones de euros (Oryzon, Atrys Health, Sygnis, Reig Jofré e Inkemia); 31 operaciones de financiación complementaria o préstamos participativos por 10,8 millones de euros, y diversas operaciones en el ámbito del crowfunding.