
En el marco de la reunión de su Comisión Técnica, la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) ha presentado el nuevo Manual de Etiquetado que dota a los operadores de esta industria de un instrumento que define los productos de panadería, bollería y pastelería y orienta a las empresas del sector en cómo etiquetar sus productos, con el objetivo de facilitar al consumidor una información completa, simple y veraz de sus productos.
El manual elaborado por Asemac quiere servir de documento de consulta para la industria de panadería, bollería y pastelería ante la aplicación del Reglamento 1169/2011 de información alimentaria, que entró en vigor el pasado 13 de diciembre de 2014 con carácter transitorio en lo que se refiere a la incorporación de información nutricional y que tendrá carácter obligatorio a partir del próximo 13 de diciembre de 2016. A partir de esa fecha, será obligatorio incluir en el etiquetado información nutricional, en la que se deberán declarar: valor energético, grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.
El nuevo manual de etiquetado dota a los operadores de la industria de panadería, bollería y pastelería de un instrumento que define y guía a las empresas a la hora de etiquetar sus productos
Según explica Silvia Martín, directora de Normativa Alimentaria de Asemac, “la Asociación ha estado trabajando en este manual durante los dos últimos años. El documento ve la luz después de la publicación, el pasado 4 de marzo de 2015, del Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, por el que se aprobó la norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor, que complementa la normativa europea”. A ello añade que el manual “recoge indicaciones incluidas en el Reglamento de información al consumidor y en el Real Decreto 126/2015, aunque todavía existen cuestiones que están pendiente de desarrollo como puede ser la información sobre el país de origen”. Asimismo, ha destacado que el objetivo que Asemac se propone con la elaboración de este documento es “ayudar a todas las industrias de panadería, bollería y pastelería a interpretar este reglamento y aplicarlo correctamente”.
Al respecto, Felipe Ruano, presidente de Asemac, declara que “en la actualidad la normativa es cada vez más compleja y exigente en cuanto a la información que un producto debe incluir en su etiquetado, no sólo en relación a la enumeración de ingredientes que incorpora, sino también por control de salud alimentaria y por el valor nutricional del mismo”. En este marco, considera que “este nuevo manual se convierte en la guía que deben seguir todas las empresas asociadas de Asemac”.