
Se trata de los Premios Peter Wallenberg y John Munck, que se entregarán a los ganadores en la junta general anual de Atlas Copco, el 29 de abril. El Premio Peter Wallenberg de Marketing y Ventas reconoce el método más innovador y mejor implantado en el campo de ventas y marketing, en tanto que el trofeo John Munck se concede cada año a un diseñador de productos o a un equipo por su contribución fundamental a la calidad global de un producto Atlas Copco.
Este año, se ha concedido el Premio John Munck de innovaciones técnicas al equipo de Atlas Copco Airpower en Bélgica que desarrolló el compresor GA VSD+, integrado por Bert Derom, Andries Desiron, Tine Hellebuyck y Joris Derde. Este compresor, introducido en 2013 tras varios años de I+D, puede reducir el consumo de energía a la mitad en comparación con los compresores de velocidad fija tradicionales. Su mayor innovación es la integración del motor de imanes permanentes interiores con el elemento de compresión, que ha permitido crear una máquina más ligera, silenciosa y eficiente.
En cuanto al Premio Peter Wallenberg se ha otorgado a Olaf Leonhardt y Andreas Kiefer, quienes desarrollaron un concepto de centro de innovación global en la compañía de producto SCA GmbH de Atlas Copco, perteneciente al área de negocio Técnicas de Aplicaciones Industriales. Los centros de innovación de la compañía en todo el mundo, permiten a los clientes trabajar en estrecha colaboración con los empleados de SCA para probar soluciones de adhesivos.
Atlas Copco ha sido reconocida nuevamente como una de las compañías más éticas del mundo por el Etisphere Institute
Según ha declarado Ronnie Leten, presidente y CEO del Grupo Atlas Copco, “tanto los centros de innovación como el nuevo compresor son excelentes ejemplos de nuestra determinación de aumentar la productividad de los clientes”.
Por otra parte, la propia Atlas Copco ha vuelto a obtener el reconocimiento del Ethisphere Institute como una de las compañías más éticas del mundo. La lista, presentada en la Cumbre de Ética Global de Nueva York, incluye a las compañías que demuestran su liderazgo en áreas como la ética, responsabilidad corporativa, sostenibilidad y gobierno.
Atlas Copco es signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, una iniciativa de política para las empresas comprometidas a adecuar sus operaciones y estrategias a diez principios aceptados universalmente en los ámbitos de derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
En palabras de Håkan Osvald, vicepresidente senior de asuntos jurídicos de Atlas Copco, “formamos constantemente a nuestros empleados para que actúen con ética y desarrollen el negocio de forma sostenible y con visión de largo plazo. Estamos convencidos de que es la manera correcta de hacerlo y, además, es bueno para nuestro negocio”.