
Atlas Copco ha presentado la nueva gama de bombas de vacío GHS 350-900 VSD+, que supone una innovación de gran alcance en la tecnología del vacío, capaz de proporcionar un ahorro de energía de alrededor del 50% en comparación con las bombas de paletas rotativas tradicionales.
La serie de bombas de vacío GHS VSD+ es una gama de nueva generación, de alta eficiencia, dotada con el accionamiento de velocidad variable (VSD) de Atlas Copco. Y basadas en el prestigioso y duradero diseño “listo para funcionar” de los compresores Atlas Copco, que les permiten el máximo rendimiento en las aplicaciones industriales.
Además del importante ahorro energético mencionado, la serie GHS VSD+ ofrece entre sus ventajas, una tecnología de vanguardia, en la que el accionamiento de velocidad variable (VSD) y una innovadora válvula de control de aspiración se combinan para lograr una mayor eficiencia que permite reducir notablemente los costes del ciclo de vida.
Asimismo, la nueva serie destaca por su alto rendimiento con un funcionamiento silencioso, ya que sus niveles sonoros son muy inferiores a los de tecnologías similares. También son destacables los aspectos de sostenibilidad con que se han diseñado las nuevas bombas, que ofrecen una productividad responsable gracias a su eficiencia integrada, cumpliendo los requisitos de gestión de energía y medio ambiente según la norma ISO 50001/14001. Además, tienen un impacto medioambiental reducido debido a una retención de aceite muy alta en todas las presiones de trabajo: desde presión final hasta presión atmosférica.
Toda la gama GHS VSD+ está equipada con el avanzado sistema de monitorización para bombas de vacío Elektronikon® y SMARTlink de Atlas Copco, que representa la solución ideal para monitorización remota. El Elektronikon® se puede integrar en el sistema de gestión de planta del cliente para controlar otras bombas de vacío.
Además de los modelos ya disponibles, Atlas Copco ha anunciado que la gama GHS VSD+ se ampliará con tamaños de hasta 2.000 m3/h en el verano de 2015 y hasta 4.500 m3/h a principios de 2016.