
Según datos de la consultora Euromonitor presentados en el Congreso Horeca de AECOC por F. Javier Campo, presidente del Grupo Zena, si en 2007 el 32,7% del gasto en alimentación en España se realizaba en hostelería y restauración, en el período comprendido entre abril de 2009 y marzo de 2009 ese porcentaje se ha reducido al 30,8% (frente al 69,2% de consumo doméstico).
Se trata de una evolución similar a la experimentada por el resto de la Unión Europea, así como por los Estados Unidos. No obstante, según apunta F. Javier Campo, existen países como China (5,1%), Arabia Saudí (5,1%), Colombia (6,8%) o Bolivia (6,9%) que están viendo crecer su alimentación fuera del hogar; lo que el presidente de Zena interpreta como una oportunidad de internacionalización para los operadores de restauración rápida.
Aún así, la consultora Euromonitor pronostica que las ventas de foodservice a nivel mundial se contraigan un 1,3% a lo largo de este año; una tendencia general de la que sólo se salva la comida rápida, que crecerá, según sus previsiones, un 0,9%. Los más afectados por la compleja coyuntura económica serán los bares y cafeterías, que verán reducir su facturación en un 3,1% a lo largo de 2009 para experimentar después una lenta recuperación.
En nuestro país, en que el canal de comida rápida tiene mucho menos peso (3%) que en otros mercados, las previsiones son bastante similares. Se prevé una evolución favorable de la comida rápida, para llevar y de autoservicio a lo largo de este año y un descenso de ventas en bares, cafeterías y restaurantes que no empezará a remontar hasta 2012.
En un contexto como éste, F. Javier Campo augura tres posibles escenarios: que el sector extradoméstico entre en una posible guerra de precios como la de la industria y la distribución alimentaria, que el sector se focalice en ganar eficiencia en su gestión y en reconvertir o cerrar los metros cuadrados menos eficaces o bien que se concentre en innovar para recuperar la cuota de mercado que le está “robando” la alimentación en el hogar, capitaneada por una gran distribución que “hace sus deberes”.