
La Asociación Española de Platos Preparados, Asefapre, ha publicado los datos de ventas en este sector en una rueda de prensa celebrada hoy en Madrid. Según estos resultados, durante 2019 se ha producido un consumo de 15 kg per cápita y un incremento en la venta del 3,3%. Esta cifra sitúa a este sector en 592.454 toneladas vendidas. Además, en el encuentro se han facilitado los avances de calidad e innovación que los asociados están realizando en materia de sostenibilidad según los ODS establecidos en la Estrategia NAOS de la ONU.
Según la Asefapre, nexo de unión de los principales productores del sector del que forman parte 15 grandes empresas del sector en España, las pizzas, platos con base de patata y base de legumbres han sido los productos más consumidos por categorías. “La cesta de la compra es un reflejo de nuestra forma de vida, por ello, los productos que saben adaptarse a las necesidades del consumidor triunfan” ha declarado durante la rueda de prensa el presidente de la Asefapre, Ángel Matamoro. Asimismo, ha añadido que “en estos momentos el consumidor busca productos que, por un lado, le ayuden a paliar las consecuencias de su acelerado ritmo de vida y, por otro, que le permitan mantener una alimentación variada y equilibrada".
Por otro lado, la asociación ha remarcado la contribución que está realizando con el desarrollo económico local, con el fomento del empleo (más de 4000 trabajadores contratados de forma directa en 2019 y datos de facturación que superan los 3.000 millones de €
Consumo de platos preparados en España durante 2019
Según la Asefapre, el consumo de platos preparados a tenido un crecimiento de un 3,3% respecto a 2018, aumentando las cifras en las categorías de productos congelados 0.3%, refrigerados 6,1% y ambiente 2,7%. Los platos preparados a base de pescado y marisco (7,8%), la tortilla (17,2%) y los platos preparados a base de pasta y arroz (8%) han registrado los mayores datos de crecimiento porcentual, lo que en valor supone un aumento del 5% con respecto a 2018.
- De entre los platos congelados más vendidos, destacan los productos elaborados con base de patata (más de 60.000 toneladas), pizzas, bases y picolinis (más de 40.000 toneladas) y salteados (más de 30.000 toneladas). Entre los alimentos que han registrado un aumento con respecto a 2018 se encuentran la lasaña, el pescado, marisco preparado y los cárnicos.
- Por otro lado, los productos refrigerados como la tortilla (17,2%), el surimi (14,8%) y los elaborados a base verduras (13,3%) han experimentado un ascenso de ventas con respecto al año anterior.
- Asimismo, los platos preparados ambiente han gozado de un aumento en los elaborados a base de legumbres (17.390 toneladas), base de carne (10.696 toneladas) y base de pasta y arroz (10.964 toneladas).
Buenos resultados en la producción y exportación
Según la Asociación, la producción de platos elaborados ha tenido un crecimiento del 1,7% con respecto a 2018 y un aumento del 14,8% en exportaciones, que siguen incrementando otro año más y además suponen un 16% de la producción.
Compromiso con los criterios de sostenibilidad de la ONU
Las compañías integradas en la Asefapre forman parte del Plan de Colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas de la Aesan, cumpliendo con algunos objetivos como la reducción de sal y grasas, "acercándonos a los hábitos saludables que en este momento tienen los consumidores", según ha destacado el Ángel Matamoro. Asimismo, el secretario general de la Asociación, Álvaro Aguilar, ha destacado que este compromiso de calidad y seguridad es, junto con la sostenibilidad y el desarrollo económico y social, uno de los grandes retos del sector, ya que implica una importante labor de investigación con el fin de evitar una modificación de sabores o la textura de alimentos.
Además de ello, las empresas han reiterado su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU. Según Matamoro, "se está pidiendo a la industria de envasado que garantice envases seguros para el consumidor y que cumplan con los criterios de sostenibilidad exigidos. Además, nuestros asociados están trabajando en encontrar nuevos ingredientes, materias primas y procesos que se ajusten a las necesidades del consumidor".