
El centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria, Azti, ha presentado el nuevo estudio “EATendencias”, en el que determina nueve tendencias alimentarias, que ya se detectan en la actualidad y que se extenderán y consolidarán en los próximos años. Estas tendencias son: Alimentación efímera, Alimentación conciencia, Salud personalizada, A mi medida, Simple e inteligente, El origen sí importa, Experiencia alimentaria, Participación y Conciencia.
Este estudio de identificación de tendencias alimentarias es el segundo que Azti elabora de estas características, tras el primero publicado en 2012. El trabajo para determinar las “EATendencias” parte de una labor de investigación de mercado desarrollada en gran medida en el marco del proyecto de Azti de vigilancia a pie de calle denominado Food Trend Trotters, que se ha complementado con el trabajo del equipo interno de Azti Spotters (cazadores de tendencias) y con las dos ediciones de “The Food Mirror Game”, una iniciativa online y escala mundial de recogida de innovaciones alimentarias.
La primera de las tendencias citadas, la denominada “Alimentación efímera” hace referencia a que en los próximos años el consumo de comida deberá adaptarse a los nuevos ritmos de vida urbanos, con alimentos disponibles en cualquier momento y lugar y que supongan una satisfacción instantánea, sin merma de calidad y salubridad.
La “Alimentación Conciencia” detecta la creciente apuesta por productos y servicios medioambientalmente sostenibles y que no conlleven maltrato social o animal en ninguno de los eslabones de su cadena de producción.
Con "EATendencias", Azti facilita a la industria alimentaria el conocimiento de las preferencias y expectativas del consumidor y así poder adaptarse a las demandas reales del mercado actual y anticiparse a las futuras
La tendencia “Salud personalizada” surge de la mayor preocupación y conocimiento del propio estado de salud, que lleva a los consumidores a optar por una dieta personalizada, con productos saludables y adaptados a sus necesidades concretas. Esta apuesta se complementa con el concepto “A mi medida”, con el que Azti hace referencia al modo en que el consumo se ha convertido en una nueva forma para expresar la identidad personal de cada individuo, en base a lo cual, el consumidor demanda productos alimentarios que contribuyan a reforzar esa identidad.
Como reacción al frenético ritmo de vida actual, surge lo que Azti denomina tendencia “Simple e inteligente” y que se traduce en una reclamación de soluciones flexibles y accesibles que permita a los consumidores ahorrar tiempo. También en este contexto de ritmo acelerado y globalización, surge una notable preferencia por lo local y lo cercano, que demuestra que “El origen sí importa".
Con el concepto “Experiencia alimentaria”, Azti engloba la necesidad de los consumidores de buscar más allá de la simple compra de un producto, , sino “que les aporte un momento único y memorable. La diversión, la atracción por la novedad y la búsqueda de estados emocionales (felicidad, relajación, excitación…) forman ya parte del universo de la alimentación”.
“Participación” es un nuevo estado de poder del consumidor en torno a la alimentación favorecido por nuevas tecnologías, en el que los ciudadanos ya no son simplemente receptores de comida, sino que pueden opinar, aprender e influir en los gustos y en las demandas de nuevos productos. Según destacan desde Azti, “un ejemplo del empuje de la participación entre consumidores se encuentra en el beneficio producido por las plataformas de consumo colaborativo, que superará los 3.500 millones de dólares en 2015”.
Por ultimo, el estudio cita la “Conciencia” como una tendencia a preferir por productos, empresas y marcas alimentarios más abiertos, honestos, empáticos, generosos e incluso divertidos.